Política

Poder Judicial: Juzgado Supremo declara infundada cuestión previa planteada por Pedro Castillo para anular investigación por rebelión

  • Asimismo que, en este caso, la flagrancia delictiva y la urgencia “se erigen en criterios o factores jurídicos sólidos”.

El Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria declaró infundada la cuestión previa planteada por el expresidente Pedro Castillo Terrones para anular investigación en su contra por delito de rebelión (alternativamente conspiración), abuso de autoridad en agravio del Estado y perturbación de la tranquilidad pública en agravio de la sociedad.

La referida solicitud fue promovida por la defensa legal del exmandatario al argumentar la no existencia del proceso de antejuicio político que permitiera levantar su inmunidad así como su detención.

El magistrado Juan Carlos Checkley, a cargo del juzgado, rechazó el pedido al considerar que “el derecho de defensa (de Castillo Terrones) no se afectó sino que no se presentaba el supuesto de hecho estricto que habilitaba un procedimiento de acusación constitucional en los términos del artículo 89° del Reglamento del Congreso”.

Asimismo, consideró, como se señala en el Recurso de Apelación N° 256-2022/Suprema, la flagrancia delictiva y la urgencia “se erigen en criterios o factores jurídicos sólidos”.

En audiencia, el representante de la Fiscalía había indicado que el investigado Castillo Terrones fue detenido en flagrancia delictiva al intentar huir a la embajada de los Estados Unidos Mexicanos, precisando, que el trámite del antejuicio no está diseñado para un delito de flagrancia al existir un delito primario y palmario de fuga.

Asimismo, sostuvo que se debe tomar en cuenta que la detención del investigado respondía a la flagrancia delictiva y que a ello se suma la urgencia de evitar que pueda escapar de la persecución punitiva.

En el mismo sentido, la Procuraduría General del Estado expuso que la flagrancia desencadenó la detención policial de oficio, luego la detención preliminar judicial, la vacancia presidencial y el levantamiento del antejuicio.

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

17 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace

Esta web usa cookies.