Civil

Poder Judicial invita a ciudadanía a proponer temas para debatir en Pleno Nacional Jurisdiccional Civil

Participación puede ser a título personal o como representante de una institución pública o privada.

El Poder Judicial, a través del Centro de Investigaciones Judiciales (CIJ), está invitando a la comunidad jurídica y ciudadanía en general, a proponer temas, realizar aportes y sugerencias para debatir en el próximo Pleno Jurisdiccional Nacional Civil y Procesal Civil, a realizarse el 28 y 29 de abril próximo.

La participación de la ciudadanía puede ser a título personal o a través de la representación de instituciones públicas (Defensoría del Pueblo, Tribunal Constitucional, Superintendencia Nacional de Registros Públicos, y otras) o privadas (colegios de abogados, organizaciones no gubernamentales, y otras).

El plazo para la presentación de aportes y sugerencias en la identificación de los principales problemas hermenéuticos (de interpretación) y normativos del proceder jurisdiccional vence el próximo martes 1 de marzo.

Los interesados podrán remitir sus aportes, propuestas y sugerencias al siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfic0hH7ukweeRkGy5bf7HeKrcEfl52Tg9FM6pbh8GSEPwM7A/viewform

Los plenos jurisdiccionales son foros que propician la discusión y debate de los principales problemas relacionados con el ejercicio de la función jurisdiccional, y promueven la reflexión de los magistrados acerca de los temas en discusión.

En rigor, los plenos jurisdiccionales tienen como objetivos incrementar los estándares de seguridad jurídica y disminuir la judicialización de los conflictos; lograr la predictibilidad de las resoluciones judiciales mediante la uniformización de criterios y el establecimiento de líneas jurisprudenciales.

También, mejorar la calidad del servicio de impartición de justicia de un modo transparente, eficaz y eficiente, con miras a la disminución de la carga procesal, y elevar el nivel de confianza ciudadana.

La realización del Pleno Jurisdiccional Nacional Civil y Procesal Civil, forma parte del Plan de Trabajo 2022 del CIJ, que preside el juez supremo Héctor Lama More.

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

19 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace

Esta web usa cookies.