En cumplimiento a su promesa de una justicia de calidad con rostro humano en la era digital, el presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo, anunció que la implementación del Expediente Judicial Electrónico (EJE) No Penal, la cual se viene realizando con apoyo del Banco Mundial (BM), permitirá una mejora en los servicios de justicia con tecnología de punta a favor de la ciudadanía.
“La implementación del EJE No Penal implica una total mejora en los servicios de justicia, el cual va a contar con tecnología de punta”, aseguró Arévalo Vela durante la reunión que sostuvo con la directora (e) del BM para Bolivia, Chile, Ecuador y Perú, Pilar Maisterra.
Al respecto, Arévalo Vela expresó que la implementación del EJE No Penal debe concluir en el 2024, razón por la cual se vienen realizando todas las coordinaciones con el BM para su próxima ejecución, la cual debe ejecutarse en todas las cortes a nivel nacional en las áreas civil, familia y laboral.
Entre los puntos tratados en la reunión destacan el compromiso del Poder Judicial del mejoramiento de la plataforma tecnológica en los procesos judiciales no penales, así como también la capacitación tanto al personal jurisdiccional y administrativo en las mencionadas áreas.
Ello con el objetivo de que una vez implementado este importante sistema, el usuario/a externo pueda acceder a todos sus expedientes en línea, evitando así acudir en forma física a las sedes judiciales.
La reunión contó con la presencia del juez supremo Héctor Lama More; el gerente general del Poder Judicial, Jaime Gómez Valverde; así como también otras autoridades y funcionarios del Banco Mundial.
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…
Esta web usa cookies.