Administrativo

Poder Judicial empieza segunda fase del plan de Descarga Procesal en la Corte Suprema con Digitalización de Expedientes

La Presidencia del Poder Judicial, liderada por la jueza suprema Elvia Barrios Alvarado, inició la segunda fase del Plan de Descarga Procesal de la Corte Suprema, la cual comprende la digitalización de los expedientes ingresados al Sistema Integrado Judicial (SIJ)-Supremo.

El Secretario General de la Corte Suprema, Carlos  Peñaloza, explicó que los expedientes que llegan de las cortes superiores serán digitalizados, desde su ingreso en Mesa de Partes lo que significará un ahorro de tiempo debido a que no será necesario el traslado físico del expediente judicial.
Detalló, asimismo, que en este proceso de digitalización se indexarán las principales piezas del expediente, lo que permitirá al juez hacer una búsqueda más rápida de una parte determinada del documento al momento de analizar y resolver el caso.
“Vuelve más expeditivo el trabajo, porque va directamente a lo que (el juez) está buscando”, señaló.
Agregó que para este plan de digitalización, la Presidencia del Poder Judicial dispuso la compra de tres escáneres de alta producción, los cuales escanean cuatrocientos cincuenta hojas por minuto.
Esta labor se inició el mes de agosto en la Tercera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema, debido a la elevada carga procesal que esta posee.

PRIMERA FASE

El funcionario informó también que al inicio de la gestión se encontraron hasta once mil expediente pendientes de ingreso en la Tercera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria, y en cumplimiento de la primera fase del Plan de Descarga Procesal, que comprende la agilización del ingreso de los expedientes, seis mil ya fueron registrados e ingresados a la Mesa de Partes del SIJ.
Añadió que el objetivo de la implementación del plan de descarga es reducir al mínimo la carga procesal en el referido Tribunal Supremo a fin de año.
Asimismo, que el éxito de este plan significaría su implementación no solo en las demás Salas Supremas, sino en todas las Cortes a nivel nacional.
Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

22 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace