Política

Poder Judicial dicta 18 meses de prisión preventiva contra árbitros del caso Odebrecht (Video)

Jorge Chávez Tamariz

El Poder Judicial ordenó 18 meses de prisión preventiva contra 13 abogados que habrían recibido sobornos de Odebrecht a cambio de favorecer a la empresa brasileña en los laudos arbitrales con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

El juez Jorge Chávez Tamariz anunció su fallo este lunes 4 de noviembre en audiencia, en la que explicó que la medida cautelar solo se dicta por el presunto delito de cohecho pasivo específico, calificándolo como “innegable” y rechazando los de asociación ilícita y colusión agravada.

Los abogados, que actuaron como árbitros, que estarán bajo prisión preventiva son Humberto Abanto Verástegui, Alejandro Álvarez Pedroza, Fernando Cantuarias, Randol Campos Flores, Luis Pardo Narváez, Richard Martín Tirado y Weyden García Rojas, Fernando Pebe Romero, Ramiro Rivera Reyes, Franz Kundmuller Caminiti, Mario Castillo Freyre, Marcos Espinoza Rimache, Alfredo Zapata Velasco, y Daniel Linares Prado.

Todos los mencionados tienen la orden de captura nacional e internacional. Humberto Abanto, abogado de Jaime Yoshiyama, y otros abogados imputados se encontraban en la diligencia.

Arresto domiciliario y sin medida cautelar

El magistrado Chávez Tamariz dictó arresto domiciliario para Emilio Cassina Rivas por tener más de 80 años. Le otorgó cinco días de plazo para que comunique la dirección exacta donde cumplirá esta orden. Tiene prohibido de comunicarse con sus co-investigados, sin incluir a su hijo.

En el caso de Emilio Cassina Ramón no se le impuso medida cautelar porque el juez consideró que “no hay elementos de convicción».

Argumentos del juez

El titular del Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria sostuvo que se ha acreditado que Humberto Abanto solicitó un soborno de $ 106 000 y que se concretó el que hizo con Álvarez Pedroza de conformar tribunal arbitral.

Indicó también que se ha demostrado que Randol Campos haya recibido sobornos por $ 40 000, $ 20 000 y otros montos. De la misma manera en el caso de Luis Pebe Romero por $ 30 000 y de Emilio Cassina Rivas con más de $ 100 000.

Señaló que que existe sospecha grave en el caso contra los abogados imputados, al considerar que «los procesos arbitrales siempre fueron turbios”. Además, indicó que el caso es “complejo”.

Los fiscales German Juárez y su adjunto Hamilton Montoro, del Equipo Especial del caso Lava Jato, solicitaron que la prisión preventiva sea por un plazo de 36 meses, tiempo permitido para casos de delito de organización criminal, postulado que ha sido desestimado en este caso.

Caso arbitrajes de Odebrecht

El Ministerio Público considera que la constructora Odebrecht formó un equipo técnico dedicado a estructurar las demandas arbitrales de la constructora al MTC y de sobornar a los árbitros que emitirían la decisión en el litigio.

El principal operador de este sistema de corrupción fue el abogado Horacio Cánepa, quien confesó haber recibido de la empresa $ 1 442 000 por 13 casos en los que participó como árbitro.

“La misma empresa admitió culpabilidad en los casos de arbitrajes. Existen más que elementos suficientes que acreditan sobornos para los árbitros a efectos de que laudaran a favor de Odebrecht”, expresó el fiscal Juárez Atoche.

La República conoció que Cánepa Torre entregó al fiscal adjunto Hamilton Montoro Salazar grabaciones de sus conversaciones con sus co-árbitros, en las que estos supuestamente aceptan haber recibido los montos de manos del exoperador legal de Odebrecht.

Además, presentó documentos que confirman los pagos de las coimas a los abogados, los que fueron simulados como supuestos servicios profesionales a través de la empresa Jure Et De Jure Abogados.

También mencionó que sobornaba a los árbitros para que favorecieran a Odebrecht entregándoles personalmente, en sus estudios o viviendas, sobres manila con el dinero acordado en billetes de 100 dólares.

Fuente: La República

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

1 día hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace