Con la habilitación del Expediente Judicial Electrónico (EJE) y la Mesa de Partes Electrónica (MPE) en la especialidad Familia (subespecialidad de violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar) en las cortes superiores de la Selva Central, Huancavelica y Loreto, concluyó el proceso de implementación de esta herramienta tecnológica en los 34 distritos judiciales del país.
En Chanchamayo, sede de la Corte Superior de la Selva Central, la presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios Alvarado, lideró el acto de manera presencial.
La autoridad judicial resaltó que el uso de las tecnologías de la información contribuye significativamente en la lucha contra la violencia hacia las mujeres, porque ayuda a recortar los tiempos y dictar las medidas de protección de manera inmediata.
En esta ceremonia intervino también el juez supremo y presidente de la Comisión de Trabajo del EJE, Héctor Lama More.
“El EJE es una novedad en nuestro país que se desarrolla en una área tan sensible, como es la de Familia, que requiere medidas urgentes y efectivas”, refirió Lama More.
Por su parte, Ana María López Arroyo, presidenta de la Corte Superior de la Selva Central, indicó que es un honor ser partícipe de este proceso en el objetivo de erradicar la violencia contra la mujer y el grupo familiar.
En la Selva Central, el EJE y la MPE funcionan en cuatro órganos jurisdiccionales (dos juzgados especializados y dos salas superiores).
La primera denuncia en esta Corte fue ingresada el 26 de agosto por la Comisaria de Rio Negro, registrándose con el expediente N° 905-2022.
Hasta el 31 de agosto, habían ingresado 15 denuncias al Juzgado de Familia Transitorio Subespecializado en Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar de la provincia de Satipo.
La autoridad judicial lideró también –de manera virtual– los actos oficiales de implementación del EJE y la MPE en la especialidad Familia, en Huancavelica y Loreto conjuntamente con Lama More.
En Huancavelica, ambas herramientas serán usadas en tres órganos jurisdiccionales (dos juzgados especializados y una sala superior).
La primera denuncia fue ingresada el 25 de agosto por la Comisaría de Huancavelica a través de la MPE, la cual fue registrada con el expediente N° 00718-2022-0-1101-JR-FT-02.
Desde esa fecha hasta el 31 del mismo mes ingresaron cinco denuncias al Segundo Juzgado de Familia Itinerante de Huancavelica.
En la Corte Superior de Loreto, se dispuso la implementación del EJE y la MPE también en tres órganos jurisdiccionales (dos Juzgados especializados y una sala superior).
En este caso, la primera denuncia fue presentada el 26 de agosto por la Comisaria de Familia a través de la MPE, registrándose con el Expediente N.° 03104-2022-0-1903-JR-FT-03.
Desde la puesta en marcha hasta el 31 de agosto de 2022 habían ingresado 64 denuncias en la especialidad de Familia, en la Corte Superior de Loreto.
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…
Esta web usa cookies.