Derecho

Poder Judicial: Corte de Cajamarca inaugura proyecto Sumaq Justicia, una justicia de paz frente a la violencia

  • Será implementado también de manera progresiva en los distritos judiciales de Huancavelica, Junín y Lima Este.

Ante el aumento de la violencia contra la mujer en las zonas rurales, la Corte Superior de Cajamarca inauguró el proyecto Sumaq Justicia, una justicia de paz frente a la violencia, el cual cuenta con el apoyo del Poder Judicial y el Programa de las Naciones Unidas (PNUD), con financiamiento de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA).

El proyecto que se ejecutará hasta el año 2027 se implementará también de manera progresiva en las cortes superiores de Huancavelica, Junín y Lima Este.

Al respecto, la juez suprema Elvira Álvarez resaltó el compromiso de las instituciones que están participando para lograr la reducción de la violencia contra la mujer, mejorando para ello los servicios de justicia de paz en los cuatro distritos judiciales a los cuales está dirigido el proyecto.

Por su parte, la secretaria técnica de la Comisión de Justicia de Género del Poder Judicial, Jeanette Llaja, explicó que esta inauguración es la primera de cuatro actividades y que se eligió en primer lugar a Cajamarca por ser el distrito judicial que cuenta con el mayor número de jueces y juezas de paz.

Esta información fue confirmada por el director de la Agencia Koica, Youngwoo Kim, quien afirmó que este proyecto busca visibilizar las capacidades de la justicia de paz, institución a la que más recurren las mujeres víctimas de violencia en las zonas rurales.

Recordó que el 70 % de las mujeres de entre 15 y 49 años que son víctimas de violencia física por parte de su esposo o pareja no buscaron ayuda en ninguna institución, de acuerdo con el Observatorio Nacional de Violencia contra la Mujer y Miembros del Grupo Familiar.

Sin embargo, mencionó que esta cifra aumenta en un 3 % más en las zonas rurales, de los andes y la Amazonía a comparación de las zonas urbanas.

Por último, el presidente de la Corte de Cajamarca, Elard Zavalaga Vargas, indicó que, efectivamente, se ha incrementado el índice de violencia en contra de la mujer en las zonas rurales, por lo que expresó su confianza que este proyecto reduzca dicha brecha, a través del servicio de justicia de paz.

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

22 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace