Derecho

Poder Judicial: Ciudadanía accederá en tiempo real a información de jueces de paz a nivel nacional

  • Registro entrará en vigencia el 9 de febrero en Ica, Pasco, Callao, Puente Piedra-Ventanilla, Lima Sur, Lima Norte, Lima Este, Tumbes, Cañete y Madre de Dios.

El Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ) aprobó el Piloto del Registro Nacional/Distrital de Juzgados de Paz, que permitirá acceder a información de los juzgados, jueces y juezas de paz a nivel nacional de manera directa y en tiempo real.

Así lo señala la Resolución Administrativa N°000058-2023-CE-PJ, la cual dispone también que este piloto entrará en vigencia el 9 de febrero en los distritos judiciales de Ica, Pasco, Callao, Puente Piedra-Ventanilla, Lima Sur, Lima Norte, Lima Este, Tumbes, Cañete y Madre de Dios.

Esta medida fue adoptada ante la necesidad de contar con un registro de consulta de los juzgados de paz, el cual se encontrará en los portales web del Poder Judicial, de la Oficina Nacional de Justicia de Paz y Justicia Indígena, y el de la Comisión Nacional de Atención al Usuario Judicial.

El Registro Nacional/Distrital de los juzgados de paz incluirá dos tipos de datos: uno interno y otro externo.

El primero que comprende a los juzgados de paz incluirá información sobre mobiliario, acervo documentario, distintivos oficiales, datos generales propios de despacho, competencias jurisdiccionales de juzgados, entre otros.

En tanto, la información obtenida de los jueces y juezas de paz titulares y accesitarios comprende datos personales, información sobre afiliación al Sistema Integrado de Salud (SIS), registro de firmas en el Banco de la Nación, registro de sanciones, entre otros datos relevantes.

Asimismo, se registrará información del secretario del juzgado de paz, esto en caso hubiere, señala la norma.

Esta importante normativa fue una propuesta por el consejero responsable de la Justicia de Paz y Justicia Intercultural (Onajup), Vicente Espinoza Santillán, la cual fue remitida al CEPJ para su aprobación.

La Onajup tiene entre sus funciones la formulación, planificación, gestión, ejecución y evaluación de las actividades que ejecuta el Poder Judicial para el desarrollo y fortalecimiento de la justicia de paz en el país.

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

17 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace

Esta web usa cookies.