Penal

Poder Judicial aprueba protocolo de atención de calidad en procesos de tutela frente a violencia contra la mujer

El Consejo Ejecutivo del Poder Judicial aprobó el Protocolo denominado “Atención de buena calidad en el proceso especial de tutela frente a la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar”.

Este protocolo tiene el objetivo de establecer disposiciones para asegurar que en el proceso especial de tutela, las mujeres e integrantes del grupo familiar víctimas de violencia reciban atención de buena calidad, considerando su condición de discapacidad, raza/etnia, orientación sexual, expresión e identidad de género.

El documento, aprobado mediante Resolución Administrativa N° 000038-2022, es de cumplimiento obligatorio para juezas y jueces a nivel nacional, de acuerdo con las competencias establecidas en la Ley Nº 30364 (Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar).

Las disposiciones generales contenidas en el protocolo, según la resolución, se aplican en las etapas de la ruta de atención, así como en cualquier interacción presencial, virtual o telefónica, y en toda comunicación escrita o verbal que se produzca entre el usuario y el personal del órgano jurisdiccional, en el marco del proceso especial de tutela previsto en la Ley N° 30364 y su Reglamento.

Asimismo, se presentan a través de cinco categorías relevantes para la atención de buena calidad: ambiente, información, empatía, comunicación asertiva y no revictimización.

Con esta disposición, el Poder Judicial promueve la igualdad de género como política institucional en la administración de justicia para lograr una sociedad pacífica, justa e inclusiva, libre del temor y violencia, y sin discriminación.

Cabe indicar, que la Política Nacional de Igualdad de Género establece como objetivo prioritario reducir la violencia contra las mujeres y, en ese contexto, existe la necesidad de implementar medidas de atención y protección para las mujeres e integrantes del grupo familiar víctimas de violencia.

Para ello, el Poder Judicial ha establecido como servicio el otorgamiento de las medidas de protección a las mujeres e integrantes del grupo familiar víctimas de violencia, que deben ser otorgadas a mujeres en su diversidad.

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

19 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace

Esta web usa cookies.