Penal

Poder Judicial alista Implementación de Módulo Integrado Especializado en Flagrancia para combatir inseguridad

El Poder Judicial alista la próxima implementación del Módulo Integrado Especializado en Flagrancia en Lima, para combatir la inseguridad ciudadana y establecer un tratamiento célere en la investigación y juzgamiento de los delitos al amparo del Decreto Legislativo N° 1194.

Esta norma, que regula el proceso inmediato en casos de flagrancia, es una herramienta legal que permite a los jueces y juezas resolver procesos en brevísimo plazo, en comparación con los procedimientos ordinarios.

En ese marco, la Unidad de Equipo Técnico Institucional del Código Procesal Penal (UETI-CPP) convocó al funcionario del Consejo de la Judicatura de Ecuador, Luis Barrazueta Rodríguez, para que exponga sobre la experiencia en la implementación exitosa del modelo de gestión de las unidades de flagrancia en ese país.

Una Unidad de Flagrancia de Ecuador es un modelo de reestructuración de la justicia en ese país en un solo edificio, basado en la coordinación de las instituciones del Estado: Fiscalía, Ministerio de Justicia, Consejo de la Judicatura, Ministerio del Interior y Defensoría Pública.

La visita de Barrazueta Rodríguez se realizará del miércoles 15 al 17 de diciembre, con el objetivo de capacitar a los actores involucrados en el proceso de la ejecución del diseño modular en el Perú: conformación, gestión administrativa y estructura organizacional de la Unidad de Flagrancia.

El taller de capacitación “Presentación del modelo de gestión de las unidades de flagrancia de Ecuador, en el marco del proceso de implementación del Módulo Integrado Especializado en Flagrancia con sede en Lima”, será inaugurado por Barrios Alvarado, a las 8:30 a. m., en Palacio de Justicia.

Altos funcionarios y representantes del sistema judicial de Perú podrán hacer consultas a Barrazueta Rodríguez sobre el análisis y buenas prácticas en dicha materia, considerando el tiempo de implementación de las unidades de flagrancia en Ecuador, así como la similitud existente entre el sistema procesal penal ecuatoriano con el ordenamiento jurídico peruano.

En este evento se han programado actividades académicas y reuniones de trabajo junto con los presidentes y personal jurisdiccional de las cortes superiores del país, así como con los integrantes de la UETI-CPP.

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

21 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace