Administrativo

Pleno del Congreso rechazó renovación automática de licencias a empresas de transporte

El Pleno del Congreso de la Repúblico desestimó esta viernes el texto sustitutorio de la Comisión de Transporte que pretendía renovar automáticamente por un plazo de hasta cinco años las licencias de las empresas de transporte.

El texto sustitutorio del Proyecto de Ley 6306/2020-CR también buscaba suspender la autoridad de la ATU por tres años para otorgar concesiones para la prestación del servicio de transporte publico regular de pasajeros respecto a las rutas que cuentan con autorizaciones vigentes.

Con 43 votos en contra, 35 a favor y 25 abstenciones, el Pleno del Congreso no aprobó el texto sustitutorio del proyecto de ley 6306 que pretendía otorgar la renovación automática a las combis, coasters y buses de Lima y Callao por un periodo de cinco años.

Dicho texto proponía modificar la Ley 30900, que crea la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) para garantizar la cobertura adecuada y la continuidad del servicio de transporte público.

ATU se pronuncia

Tras la desestimación del texto sustitutorio de la Comisión de Transporte, el asesor de la presidencia de la ATU, Luis Vilela, indicó que ahora solo queda que se archive el proyecto, aunque señaló que el Congreso aún cuenta con la facultad para someterlo a reconsideración.

“Desde el Congreso aún se cuenta con una facultad para someter a reconsideración el mismo texto sustitutorio, cosa que consideramos no debe ocurrir, salvo se someta a votación el texto original, el cual, si ha sido consensuado con la autoridad”, explicó en entrevista a Canal N.

En esa línea, recordó que en un inicio el proyecto de ley establecía una fórmula legal que ya había sido consensuada, no solamente con la autoridad, sino también, con los operadores de transporte. “Sin embargo, estas observaciones que se han querido realizar no han sido consensuadas en ningún momento con la autoridad. No ha habido nivel de coordinación con nosotros”, precisó.

“Cuando este proyecto ha sido sometido a debate ha habido algunas incorporaciones que se han realizado como, por ejemplo: buscar la renovación automática de las autorizaciones por cinco años, suspender la facultad que tiene la ATU para establecer los procesos de concesión y también dejar sin efecto alguna de las modificaciones de fichas técnicas que se habían dejado durante este tiempo”, explicó.

“Consideramos que esto atenta contra las competencias de la ATU y no hace otra cosa que perennizar el actual sistema de transporte y bajar las condiciones de calidad del mismo”, puntualizó.

Fuente: Gestión


Proyecto de Ley 6306/2020-CR

06306dc23may20210115

Descarga

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

24 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace