El Pleno del Congreso aprobó en segunda votación la propuesta que modifica diversos artículos del nuevo Código Procesal Constitucional, con la finalidad de asegurar el correcto ejercicio de los procesos constitucionales.
De esta manera, lo dejó expedita para su eventual promulgación por el Poder Ejecutivo.
La segunda votación registró 87 votos a favor y 28 en contra, conforme lo establece el artículo 78 del Reglamento del Congreso.
La encargada de sustentar el texto sustitutorio fue la presidenta de la Comisión de Constitución y Reglamento, Patricia Juárez Gallegos (FP), quien informó que la primera votación fue el 6 de julio del presente año.
Señaló que el dictamen está referido a los procesos constitucionales contra el Congreso de la República para que sea la Sala Constitucional o la Sala Civil de turno de la Corte Superior de Justicia la competente para hacer las evaluaciones respectivas cuando la demanda de amparo verse sobre procedimientos de selección o de ejecución de obras públicas.
Igualmente, la de establecer que la parte que solicita una medida cautelar sobre procedimientos de selección o ejecución de obra pública presente una contra cautela.
Así también, entre otros, establecer en instancia del Tribunal Constitucional la obligación de garantizar a las partes que informen oralmente a través de sus abogados, en audiencia pública, la causa bajo sanción de nulidad, lo que salvaguarda el principio de inmediación y el derecho de defensa de las partes.
Antes, con 75 votos en contra, 37 a favor y tres abstenciones, el Pleno rechazó un pedido de reconsideración, presentado por la congresista Heidy Juárez Calle (APP), a la votación recaída en la insistencia de autógrafa vinculados a los proyectos de ley nros. 697, 862, 908, y 943 que plantean el restablecimiento de la autonomía e institucionalidad de las universidades peruanas.
En consecuencia, el congresista Enrique Wong Pujada (PP), a cargo de la dirección de la mesa en esos momentos, ordenó la continuidad del trámite de la autógrafa con el voto registrado en el Pleno del 13 de julio.
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…
Esta web usa cookies.