Política

Pleno del Congreso aprueba eliminación de la inmunidad parlamentaria

El pleno del Congreso aprobó la eliminación de la inmunidad parlamentaria en primera votación, proponiendo la modificación del artículo 93 de la Constitución, estableciendo que la Corte Suprema tenga la atribución sobre la comisión de delitos comunes e imputados a congresistas durante el ejercicio de su mandato.

La representación nacional apoyó el dictamen aprobado por la Comisión de Constitución por 103 votos a favor, 14 en contra y tres abstenciones.

En tal sentido, se aprobó en primera votación la Ley de reforma constitucional que elimina la inmunidad parlamentaria, estableciendo la modificación del artículo 93, de la Constitución Política quedando de esta manera:

«Artículo 93. Los congresistas representan a la Nación. No están sujetos a mandato imperativo ni a interpelación.
No son responsables ante autoridad ni órgano jurisdiccional alguno por las opiniones y votos que emiten en el ejercicio de sus funciones. Los magistrados del Tribunal Constitucional y el Defensor del Pueblo, gozan de las mismas prerrogativas que los congresistas».

Asimismo, establece que «el procesamiento por la comisión de delitos comunes imputados a congresistas de la República durante el ejercicio de su mandato es de competencia de la Corte Suprema de Justicia».

«En caso de comisión de delitos antes de asumir el mandato, es competente el juez penal ordinario», refiere el texto aprobado por el pleno del Congreso.

Además, la norma establece una disposición complementaria final donde señala que «el Congreso de la República adecuará su reglamento en el plazo máximo de 30 días calendario, en cumplimiento de lo que dispone esta ley».

Según explicó el presidente de la Comisión de Constitución, Omar Chehade, la eliminación de esta prerrogativa establece la desaparición de la Comisión de Levantamiento de Inmunidad Parlamentaria del Congreso.

Como se recuerda, este grupo de trabajo aprobó el pasado 2 de diciembre el dictamen que determinaba la eliminación de la inmunidad parlamentaria.

Fuente: Andina

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Ver comentarios

  • En varios años el congreso a soslayado varios pedidos, sea por un partido u otro. Ahora que aprueban algo solicitado por la población lo emplean para continuar poder reelegirse.

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

1 día hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace