Administrativo

PJ prorrogan suspensión de labores y plazos en las Cortes de Arequipa, Ica, Junín, Huánuco, San Martín, Madre De Dios y Áncash

El Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ) resolvió prorrogar la suspensión de las labores del Poder Judicial y los plazos procesales y administrativos a partir del 01 al 31 de julio próximo, en las cortes superiores de Arequipa, Ica, Junín, Huánuco, San Martín, Madre de Dios y Áncash.

Esto en concordancia con el Decreto Supremo N° 116-2020-PCM que establece el aislamiento social obligatorio en las referidas regiones donde está permitido el desplazamiento de las personas únicamente para la prestación y acceso a servicios y bienes esenciales.

Así como para la prestación de servicios de las actividades económicas autorizadas a la entrada en vigencia del mencionado decreto supremo y son establecidos horarios de entrada y salida a los centros laborales.

No obstante, el CEPJ indica que los órganos jurisdiccionales de emergencia designados continuarán en funciones hasta el 31 de julio del año en curso, para lo cual los presidentes de mencionadas cortes podrán disponer la alternancia de los jueces y servidores jurisdiccionales que los integran, para un adecuado servicio de administración de justicia. Asimismo, señala que los órganos jurisdiccionales, que no son de emergencia, continuarán con sus labores en forma remota para expedir sentencias, actuaciones en procesos pendientes, realización de audiencias virtuales, entre otros que se requieran de atención.

Todo esto no debe implicar desplazamiento de personas, salvo casos excepcionales con fines operativos, cuidando el estricto cumplimiento de normas sanitarias.

Además, el CEPJ reitera que los jueces y personal auxiliar que se designe en los órganos jurisdiccionales de emergencia no deben pertenecer a la población vulnerable.

MEDIDAS DE REACTIVACIÓN

De otro lado, el órgano de gestión del Poder Judicial dispuso, a partir de mañana, en la Corte Suprema y en los demás distritos judiciales del país no mencionados, la entrada en vigencia de la segunda etapa del protocolo “Medidas de reactivación de los órganos jurisdiccionales y administrativos del Poder Judicial, posterior al levantamiento del aislamiento social obligatorio”.

Al respecto, precisa sobre las condiciones del horario de trabajo presencial interdiario y remoto del personal, e indica que solo ingresarán a las sedes judiciales los abogados y partes procesales que acrediten con la respectiva notificación, que están citados para alguna actuación procesal.

Para el ingreso, advierte, que los aludidos están obligados a usar la mascarilla, someterse a la medición de temperatura, desinfección de las manos y mantener el distanciamiento físico.

Además, que la presentación de escritos y demandas, dirigidos a los órganos jurisdiccionales de cualquier especialidad, serán presentados a través de la Mesa de Partes Electrónica, con o sin firma electrónica, la cual está habilitada las 24 horas del día, todos los días.

Subraya que, por excepción, la entrega de escritos y demandas se hará por la Mesa de Partes Física, presentándose en ventanilla solo con previa programación de una cita para su entrega.

Debe señalarse que el CEPJ estableció también que los presidentes de las cortes del país y la Gerencia General del Poder Judicial tomen las medidas necesarias, para la capacitación de los magistrados y servidores jurisdiccionales sobre el uso de los mecanismos de simplificación y recursos informáticos y tecnológicos implementados.

Así como para la difusión de los nuevos horarios de atención remota y presencial, y los medios con los que cuenta la ciudadanía para canalizar sus demandas y/o escritos y los canales de comunicación y notificación habilitados en todos los niveles e instancias jurisdiccionales, incluido la contratación de personal, para mantener la seguridad de los locales judiciales.

Fuente: Poder Judicial

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

22 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace