Política

Perú Libre buscará cambiar régimen económico de la Carta Magna sino logra Asamblea Constituyente

El fundador del partido Perú Libre, Vladimir Cerrón, dijo que la Constitución de 1993 tiene “candados” para que “nunca se reforme” ya que el Presidente de la República no puede convocar a una Asamblea Constituyente, ni el Congreso y “menos el pueblo”.

“Si no es por el Tribunal Constitucional (TC) al pueblo no se le da la posibilidad de definir algo, si no es mediante referéndum”, acotó el secretario general de esta agrupación política en RPP Noticias.

Agregó que desde su partido “no se ha dicho” que el TC no deba existir, “sino lo que ha cuestionado Pedro Castillo y el partido es que deba tener una forma de elección diferente y no depender simplemente de una cúpula o del cabildeo político, sino debe tener participación popular esta elección”.

Anotó que se “tendrá que buscar el consenso” con las demás bancadas en el parlamento para que el referéndum (con miras a cambiar la Constitución) sea aprobada de llegar a la presidencia el candidato Castillo.

El Presidente tiene que presentar un proyecto de ley para que sea aprobado ante el Parlamento como lo hizo Vizcarra en el último referéndum. Nosotros no nos salimos del marco constitucional, pero sí queremos que el pueblo pueda expresarse mediante sus organizaciones”.

Agregó que si no se logrará el referéndum y no hubiera la correlación de fuerzas políticas ,debe procederse -en tal caso- a la reforma de la Constitución política del 93 y sobre todo del capítulo económico. Ese es el plan B que se prevé para este caso”.

“No solo la reforma del capítulo económico, por ejemplo el artículo 19 que está fuera del capítulo económico o los capítulos 12 y 9 que habla de los derechos fundamentales y sociales; de la educación y la salud que no están considerados como derechos fundamentales”, dijo.

Fuente: Gestión

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

1 día hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace