Diplomacia

Perú fortalecerá relaciones económicas y comerciales con países árabes e islámicos

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, destacó hoy que el Perú busca fortalecer las relaciones económicas y comerciales entre Perú y los Países Árabes e Islámicos, a través de la promoción del comercio, las inversiones empresariales y el turismo.

Durante su participación en el Foro: “Oportunidades de comercio, inversiones y turismo entre Perú y los Países Árabes e Islámicos”, el titular del sector señaló que el Perú es uno de los países más dinámicos en Latinoamérica y cuenta con condiciones muy favorables para el comercio y las inversiones, lo cual lo posiciona como un socio estratégico para los países árabes e islámicos.

Asimismo, indicó que el Perú tiene un amplio potencial para extender su variada canasta exportadora a estos mercados, en especial la agrícola y pesquera, con productos como frutas, hortalizas, granos andinos, café y cacao, langostinos, pota, entre otros. En cuanto a productos manufacturados, se ha identificado potencial en textiles, plásticos, químicos, entre otros.

MAYORES INVERSIONES

El ministro Sánchez comentó que el Perú considera importante promover el turismo entre nuestros países, así como mayores inversiones con los Países Árabes e Islámicos, considerando experiencias exitosas en sectores como logística y financiero.

“Este foro es una oportunidad ideal para que puedan conocer más de las potencialidades del Perú, a fin de que podamos animar a nuestras empresas y ciudadanos a visitar y hacer negocios entre nuestros países; así como para explorar acciones que podamos realizar en el futuro para seguir estrechando los lazos económicos y de amistad”, finalizó el titular del sector.

Durante el evento, organizado por Mincetur con el apoyo de Promperú, participaron los embajadores y encargados de negocios de Arabia Saudita, Argelia, Azerbaiyán, Egipto, Indonesia, Malasia, Marruecos, Qatar y Palestina. El Sr. Walid Ibrahim Muaqqat, Embajador del Estado de Palestina, con quien el ministro Sánchez sostuvo una reunión recientemente y apoyó a la realización del foro, se dirigió a los participantes como Decano del Consejo de Embajadores Árabes del Perú.

Cabe resaltar que el intercambio comercial con este grupo de países superó, en el 2019, los US$ 2,000 millones. En el 2020, debido a los efectos del COVID-19, alcanzó los US$ 1,776 millones.

IMPORTANTE

  • Como se recuerda, el Perú participará en octubre próximo en la Expo Dubái 2020. En este evento, que empezará el 1° de octubre próximo y tendrá una duración de seis meses, nuestro país participará de forma activa mostrando los productos, servicios y atractivos turísticos de todas las regiones del país.
Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

1 día hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace