El Ministerio del Ambiente (Minam) informó que el Gobierno aprobó el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático hacia el 2050, un instrumento que promueve la reducción de la vulnerabilidad del país ante el fenómeno global.
Dicho plan fue publicado en el diario oficial El Peruano y se trata de un “insumo” para la actualización de la Estrategia Nacional ante el Cambio Climático.
“Este instrumento contribuye a reducir los riesgos y la vulnerabilidad frente al citado fenómeno global para la población y sus medios de vida, los ecosistemas, cuencas y territorios, y la infraestructura, bienes y servicios, principalmente”, detalló el Minam en un comunicado.
El documento también permitirá la implementación efectiva de las acciones de Nuestro Desafío Climático (NDC), que reúne las medidas a ejecutar en Perú al 2030, y permitirá impulsar un aumento de la resiliencia y desarrollo sostenible al 2050.
Además, incorpora como dos nuevas áreas temáticas con prioridad al turismo y el transporte, que se suman a las ya establecidas del agua, agricultura, pesca y acuicultura, bosques y salud.
El Ministerio remarcó que este plan ha sido el resultado de “un amplio proceso participativo”, en el que participaron representantes “de todos los actores y sectores” del país de manera presencial y virtual, además de haber pasado por un proceso de consulta pública.
Al respecto, el ministro del Ambiente, Gabriel Quijandría, afirmó que si todos los sectores de su país se comprometen en su implementación, este plan “permitirá reducir y evitar daños, pérdidas y alteraciones que ocasiona el cambio climático”.
La viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, Luisa Elena Guinand, agregó que el instrumento “cuenta con mapas de escenarios climáticos que simulan el clima futuro al 2050, los cuales permitirán identificar el incremento o disminución de la precipitación y de la temperatura a nivel nacional”.
A su turno, la directora general de Cambio Climático y Desertificación del Minam, Rosa Morales, consideró que estos mapas son como un instrumento técnico-científico para la toma de decisiones estratégicas que permitan reducir el riesgo ante los efectos del cambio climático y efectuar una eficiente planificación.
El Minam detalló que el plan es uno de los principales insumos de la Estrategia Nacional ante el Cambio Climático al 2050, “que está siendo actualizada y establecerá una agenda en materia de adaptación con una mirada a largo plazo”.
Cuenta, para eso, con acciones estratégicas para su puesta en marcha, como desarrollar capacidades de predicción del clima a futuro y aprovechar de manera sostenible los recursos forestales con capacitaciones a los pueblos indígenas, afroperuano y campesinos.
Además, plantea implementar buenas prácticas de manejo, mejoramiento y conservación en los sistemas productivos agropecuarios, el aprovechamiento sostenible de los recursos hidrobiológicos para el fortalecimiento de la pesca y la actividad acuícola e implementar medidas de gestión y conservación de ecosistemas forestales.
El Minam indicó que, en esa perspectiva, se fortalecerá la articulación interinstitucional y la optimización del sistema de abastecimiento de agua para uso multisectorial, se implementarán buenas prácticas de manejo de suelos agrarios, y se desarrollarán infraestructuras y procesos para la planificación energética y la gestión del agua, entre otras acciones.
Fuente: Gestión
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…