El viernes último el Congreso de la República aprobó la ley que permite congelar o reprogramar créditos personales, de consumo, hipotecarios, vehiculares y de mypes, con la intención de aliviar la economía de las familias.
Lo que la norma plantea son dos opciones. Una persona o mype puede solicitar a la entidad financiera donde tiene su deuda, congelarla o reprogramarla para acceder al programa de garantías que el Estado y para el que se destinarán hasta S/ 5,000 millones. Si se decide congelar ya no se accederá a las garantías.
“Es una ley que ahora sí no es inconstitucional, porque no obliga ni a las instituciones financieras ni a los deudores”, explicó el exministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura.
La norma aprobada precisa que las entidades financieras podrán establecer un periodo de congelamiento de las deudas por un periodo de 90 días, pero solo para los créditos personales, de consumo, mypes y vehicular, siempre y cuando el deudor no haya podido realizar en los tres últimos meses.
“No es que se perdonan los intereses. Es como correr la obligación en el tiempo. Se congela de duda y se difiere hacia el futuro. Si optan por congelar no pueden hacer reprogramación”, dijo Segura en “Agenda Política”.
Segura explicó que en el caso de las reprogramaciones, en caso las instituciones financieras acepten esta solicitud, tienen que bajar las tasas de interés. “Tienen que patear al futuro por lo menos seis meses y el caso de los hipotecarios por lo menos nueve meses, es decir, no van a pagar nada por ese periodo”, añadió (ver ejemplo en la vinculada)
Con la reprogramación se activa la garantía del Estado, que en todos los casos es hasta 80%, dependiendo del estado en que se encuentre.
La ley se comenzaría a aplicar recién a fines de octubre. Se beneficiaría a más de 7.5 millones de personas, según el presidente de la Comisión de Economía, Anthony Novoa.
El especialista en temas financieros de CyC Corp, Jorge Carrillo Acosta, afirmó que mediante el programa de garantías covid-19, las cuotas reprogramadas de personas y mypes se reducirán de forma considerable.
Puso como ejemplo, que en un crédito de S/ 10,000, con una TEA de 40% y un plazo de 36 meses, la tasa se reduciría en un 25%, con lo que la nueva tasa de interés sería de 30% y la cuota bajaría de S/ 447.41 a S/ 405.71, con un ahorro total de intereses de S/ 1,501 en los tres años.
De la misma forma, para un crédito mype de S/ 20,000, con una TEA de 36% y un plazo de 36 meses, la tasa se reduciría en un 25% (nueva TEA de 27%),y la cuota bajaría de S/ 861.63 a S/ 786.14, con un ahorro total de intereses de S/ 2,718 en los tres años.
Fuente: Gestión
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…