Previsional

Pensión 65: publican cronograma de pagos para el 2023

Con la finalidad de brindar protección social a los adultos mayores, que viven en situación de vulnerabilidad, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), aprobó el cronograma de pagos del Programa Nacional de Asistencia Solidaria (Pensión 65) para el año 2023.
Así, la RDE Nº D000008-2023-Pension65-DE, detalla la Relación Bimestral de Usuarios (RBU) por cada periodo de pago, la fecha de abono en agencias del Banco de la Nación la cual empieza el 20 de febrero y el principio de pago mediante las Empresas Transportadoras de Valores (ETV):

La norma encarga a la Unidad de Operaciones del Programa Nacional de Asistencia Solidaria “Pensión 65”, a ejecutar las acciones correspondientes, a fin de garantizar la debida supervisión y monitoreo del cumplimiento del cronograma de pagos para el ejercicio 2023.

Cabe destacar que “Pensión 65” , entrega una subvención monetaria a los mayores de 65 años con el propósito de incrementar su bienestar; y mejorar sus mecanismos de acceso a los servicios públicos que brinda el Estado.

Beneficiarios de Juntos, Pensión 65 y Contigo recibirán bono excepcional

Como parte de la reactivación de la economía familiar, el Gobierno entregará este año bonos excepcionales de 200 a 300 soles a los beneficiarios de los programas Juntos, Pensión 65 y programa Contigo, a un costo de 400 millones de soles, adelantó el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, en su exposición ante el Congreso de la República.

Es así que recibirán una subvención adicional extraordinaria de 200 soles los usuarios del programa Juntos; de 250 soles para los inscritos en el programa Pensión 65, de 300 soles para los del programa Contigo y otros grupos menores.

Esta acción beneficiará a 669 035 hogares del programa Juntos, a 627 924 usuarios del programa Pensión 65 y a 106 628 usuarios del programa Contigo.

En su exposición ante la representación nacional, para solicitar el voto de confianza al Gabinete, Otárola Peñaranda dijo que “no basta que los grandes números de la economía del país marchen bien, sino que es necesario que ese bienestar se refleje en la economía cotidiana de las familias”.

Esto incluye también continuar con la estrategia de emprendimiento de las mujeres productoras, rurales e indígenas.

Fuente: El Peruano

Etiquetas: Pensión 65
Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

22 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace