Inmobiliario

Peatonalización de las ciudades

Por: Miguel Cavero Velaochaga (Abogado, director de Inmobilex) 

Muchas estrategias se aplicaron en el mundo para reactivar la economía de las ciudades, debido a la pandemia En el Perú, por ejemplo, se aplicó la estrategia sectorial de Produce para la promoción e implementación de terrazas gastronómicas en diversos distritos (R.M. N°0027-2021-Produce), la que incluyó asistencia técnica a los gobiernos locales para implementar planes piloto de estas.

En el caso de Lima Metropolitana, la comuna autorizó el uso temporal de espacios públicos colindantes a restaurantes y servicios afines (algo que también se aplicó en otros distritos), promoviendo «el regreso de la gente» al Centro Histórico, luego del confinamiento del 2020. Las ciudades en las que vivimos ya están diseñadas y lo que queda es que los gobiernos locales apliquen estrategias sustentadas para mejorarlas.

Una de ellas es promover la peatonalización. Para Jan Gehl. «la peatonalización está definida como un instrumento de intervención urbano para calmar el tráfico y devolverle a la calle su función original: lugar de encuentro, mercado y tránsito». Gehl, según informa la iniciativa «ciudades amigas» de Unicef (https//bit.ly/3JOvJei), ha contribuido a transformar Copenhague su dudad natal, mediante la peatonalización del centro, además logró que los coches salgan de ciudades como Moscú, Melbourne o Shanghái, y «…en todos sus proyectos ha buscado reorientar el diseño de la dudad hacia la vida peatonal, el espacio público y la movilidad sostenible». La peatonalización mejora el valor m2 de las ciudades.

Según un informe periodístico (https//bit.ly/3utQfzW) con la peatonalización de los jirones lea y Ucayali (2012) del Centro Histórico de Lima, cuya obra representó S/ 9.5 millones de inversión; un año después, un estudio determinó que «se había generado un aumento de valor de S/ 94.5 millones en la zona gracias a esta». En lo personal me consta que la peatonalización del Centro Históricos es una estrategia aplicada con éxito en varias ciudades latinoamericanas: Bogotá. Quito y otras. Aplicarla en la capital permitiría alejar los inmuebles históricos de la contaminación, promover caminatas que aporten a conocer su cultura y tradiciones; los empresarios podrían generar más empleo en sus locales si estos venden más. Al respecto, Janetthe Sadik-Khan, exfuncionaria de la ciudad de Nueva York, ha señalado. «Los coches no compran; la gente, sí». En esta ciudad existe el Times Square, cónica zona que muchos anhelan caminar. Esperemos que nuestra capital sea cada día más caminable.

Fuente: El Peruano

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

20 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace