Laboral

PCM: Alza del sueldo mínimo sería a partir de marzo


Todo indica que el propósito del Ejecutivo, de subir, periódicamente, el sueldo mínimo (SM), se concretará desde el primer trimestre de este año, según adelantó el presidente del Consejo de Ministros (PCM), Vicente Zevallos.

En declaraciones a TV Perú, dijo que se espera que el aumento se de desde marzo.

“(…) debe darse en el primer trimestre. Está a cargo de la ministra de Trabajo. Viene considerándose toda la información técnica legal y esperamos que, a fines de marzo, se pueda poner en vigencia”, precisó.

El último aumento del SM se oficializó el 22 de marzo del 2018, a través de un decreto supremo (DS), un día después de la renuncia a la Presidencia de la República de Pedro Pablo Kuczynski, y un día antes de la asunción de Martín Vizcarra.

El incremento fue de S/ 80; pasó de S/ 850 a 930 para los trabajadores sujetos al régimen laboral de la actividad privada, y entró en vigencia desde el 1 de abril del 2018.

El DS también estableció que ese incremento se aplique, desde el 1 de mayo del 2018, a los trabajadores de las microempresas inscritas en el Registro Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Remype).

A inicios de noviembre, la ministra de Economía y Finanzas, María Alva, dijo a RPP que el proyecto de alza del SM se dará en dos etapas, indicando que en la primera se promoverá una norma para definir los criterios técnicos y objetivos (inflación y la productividad). “La idea es proteger esta decisión de las decisiones políticas”, agregó.

Explicó que en una segunda etapa se elaborará una propuesta que se elevará, en el primer trimestre del 2020, al Consejo Nacional del Trabajo (CNT).

Al respecto, la presidenta de la Confiep, María Isabel León, dijo, en su momento, que el alza del sueldo mínimo se piensa solo para 770 mil trabajadores formales, mientras que más de 12 millones están en la informalidad, sin ningún beneficio laboral.

Fuente: Correo

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

1 día hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace