Registral

Pautas para leer la partida registral de una propiedad inmueble

En los últimos años los actos registrales se han incrementado en todo el país, de allí la importancia de solicitar el certificado literal de la partida registral de la propiedad que estás interesado en adquirir antes de concretar su compra. Recuerda que este trámite puede hacer la diferencia entre ser sorprendido y realizar una buena adquisición.
Pero, ¿Qué es una partida registral? La partida registral de un inmueble es un documento expedido por los Registros Públicos en el cual se detalla el historial de un determinado inmueble, donde podrás conocer los propietarios anteriores, propietarios actuales, área del inmueble,  existencia de gravámenes, entre otros. Por ello es importante que la persona interesada en adquirir un determinado predio revise la partida registral del mismo antes de firmar el contrato de compraventa, con el objetivo de verificar quién figura inscrito como propietario o copropietarios, conocer su situación actual y así evitar sorpresas y problemas futuros.
El certificado literal de una partida registral puede solicitarse vía virtual a través del Servicio de Publicidad Registral en Línea (SPRL), ingresando al portal www.gob.pe/sunarp. Para solicitar este servicio, ya sea de manera virtual o presencial, es necesario saber el número de la partida. En caso no conozca el número, puede efectuar previamente una búsqueda en el registro de predios con el nombre del propietario.

¿Qué información contiene la partida registral del inmueble/predio?

  • Antecedente dominial: En este rubro se registran los antecedentes del predio. Por ejemplo, si deriva de un inmueble de mayor extensión, etc.
  • Descripción del inmueble: Aquí se registran las características físicas y la descripción del bien inmueble, tales como la ubicación, el área del terreno, sus modificaciones, etc.
  • Títulos de dominio: Aquí se registran todas las transferencias que la propiedad haya tenido. Es decir, el nombre del actual y los anteriores propietarios.
  • Gravámenes y cargas: En este rubro se registran las afectaciones judiciales y extrajudiciales como embargos, hipotecas, medidas cautelares, cargas técnicas, bloqueos y demás cargas y gravámenes, así como los otros actos que, por disposición expresa, deban inscribirse.
  • Cancelaciones: En este rubro se registran los levantamientos o extinciones de las afectaciones judiciales y extrajudiciales que pueda tener la propiedad.
  • Registro personal: Aquí se anotan los divorcios, separación de bienes, muerte presunta, herencias, etc.
  • Titulo archivado: Es el conjunto de documentos que dieron mérito a la extensión de un asiento registral. El título archivado forma parte del archivo registral y está ordenado cronológicamente en función a la fecha de presentación al registro.

¿Cómo leer dicha información?

  • En los Títulos de dominio se debe verificar si el que vende es la persona que figura inscrito como propietario. Su nombre deberá aparecer en este rubro como el último dueño.
  • En la Descripción del inmueble se debe verificar si el 100% de la construcción existente sobre el terreno se encuentra inscrita.
  • En los Gravámenes y cargas se debe revisar si la propiedad tiene alguna afectación como una hipoteca, embargo, anotación de demanda, hipoteca legal, arrendamiento, bloqueo registral o alguna carga técnica.
  • En las Cancelaciones se debe verificar si los gravámenes o cargas indicadas han sido levantadas.
  • En el Registro Personal se debe verificar si la propiedad no está incluida en un proceso de separación de bienes, muerte presunta u otras situaciones personales como incapacidad del propietario, declaración de herederos, etc.
EL DATO: El certificado literal de la partida registral de un inmueble tiene un costo de S/. 15.00 (las dos primeras hojas y S/. 7.00 por cada hoja adicional) y puede ser solicitado directamente por cualquier ciudadano. La entrega es inmediata, salvo partidas extensas o muy antiguas.
Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

20 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace