Fusiones y Adquisiciones

Panorama para las compras y fusiones de compañías golpeadas por la pandemia

Carlos Rojas, socio fundador de Capia.

Entre marzo a mayo del próximo año habrá una gran transacción de compras, fusiones y OPA (Oferta Pública de Adquisición de Acciones) de compañías, según señaló Carlos Rojas, socio fundador de Capia, banco de inversión.

“Todo lo que se iba a realizar en el 2020 se quedó en stand by y entrará para el otro año, entonces eso genera una marea de acumulación”, explicó.

Indicó que un segundo punto es que en el mundo, en los últimos años, se ha levantado mucho dinero de fondos de inversiones para comprar empresas y como en los mercados de los países desarrollados han subido sus precios, los inversionistas buscarán en la región de Latinoamérica.

Rojas mencionó que una tercera razón para estas compras o fusiones en el Perú se debe a que hay empresas que están muy golpeadas y las más fortalecidas decidirán realizar estas compras de manera oportuna.

“Las empresas se ahorcaron de golpe porque dejaron de vender y se endeudaron. Están los casos de los hoteles, turismo, restaurantes, centros comerciales, autos, educación, a quienes les ha ido pésimo este año, así que habrá transacciones en todos los sectores”, detalló.

SE VENDE MÁS POR ELECCIONES

Rojas señaló que siempre en elecciones presidenciales, los inversionistas se ponen más nerviosos y quieren vender a menores precios.

“Cuando hay incertidumbre política hay más transacciones, así que no me sorprendería que entre marzo a mayo ocurra esto de manera muy intensa”, manifestó.

Cabe recordar que la nueva ley de control de fusiones y adquisiciones empresariales, que autoriza a Indecopi a que pueda controlar de oficio cualquier fusión empresarial si es que considera que hay indicios de concentración de dominio, entraría en vigencia el 1 de marzo de 2021.

Al respecto, el socio de Capia señaló que muchas empresas se apresurarán en realizar esas transacciones. “Habrá compras o fusiones que van a correr antes que empiece el día oficial de esta nueva ley. Más allá de eso, Indecopi, hoy en día, no tiene las herramientas ni la gente para evaluar todo eso, solo lo más cuestionada se le dará prioridad”, aseveró.

Fuente: Correo

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

17 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace

Esta web usa cookies.