Eventos

OSIPTEL realizará evento virtual en el Perú para analizar el futuro del sector telecomunicaciones

Según el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL), se espera que al cierre del 2024 se cuente con más de cuatro millones de conexiones de internet fijo a nivel nacional, que representaría un crecimiento de más de 24 % respecto a lo registrado en el año 2022 (3.27 millones de conexiones).

Para conocer más detalles sobre la situación de las telecomunicaciones junto a su aporte al desarrollo económico en nuestro país, con una mirada regional poniendo en debate el futuro de la regulación que garantice la promoción de la competencia, el empoderamiento de los usuarios y una mejor calidad en la prestación de los servicios de telecomunicaciones, el ente regulador organizará el webinar gratuito “Rumbo y futuro del sector telecomunicaciones en el Perú”.

El evento, que se desarrollará en el marco del 29. ° aniversario del OSIPTEL, se realizará de manera virtual este miércoles 8 de febrero, de 9 a 11 a. m. Para participar, los interesados solo deberán inscribirse previamente, mediante el siguiente enlace: https://bit.ly/Evento-de-aniversario-Osiptel.

El encuentro estará liderado por el presidente ejecutivo del OSIPTEL, Rafael Muente Schwarz. También participarán el comisionado presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones, de México, Javier Juárez Mojica; y el profesor e investigador de la Pontificia Universidad Católica del Perú, José Távara Martin.

Durante el webinar, se dará a conocer cómo el OSIPTEL viene adoptando la regulación digital, la cual va más allá del enfoque tradicional y que se adapta a los cambios tecnológicos, a fin de elaborar políticas y marcos regulatorios más acordes a un entorno de constante evolución.

Además, se informará sobre la dinámica competitiva del mercado móvil peruano, promovido por las medidas del ente regulador y el ingreso de nuevos proveedores del servicio, y que ha propiciado que se acorten las distancias entre las participaciones de mercado de las empresas operadoras.

Fuente: Diario Correo

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

19 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace

Esta web usa cookies.