Consumidor

OSIPTEL detecta más de 400 mil datos inconsistentes en los registros de abonados

  • Empresas tienen líneas registradas con nombres como “Jaja Jajaja”, “Té de manzanilla” o “Jonhhy la gente está muy loca”.
  • Desde el próximo 21 de setiembre, deberán iniciar el proceso de “limpieza” de su registro de abonados.
  • Usuarios con datos inconsistentes recibirán mensajes de texto de sus operadoras, para regularizar la titularidad de los servicios de manera presencial.

Tras un primer cotejo realizado con la información proporcionada por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) y por la Superintendencia Nacional de Migraciones, se detectaron 408,982 casos de inconsistencias de datos de los registros de abonados reportados por las empresas operadoras del servicio público móvil al Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL).

En esta primera etapa, el cruce de información permitió identificar 100 588 inconsistencias correspondientes a ciudadanos peruanos (registrados con DNI) y 308 394 inconsistencias vinculadas a ciudadanos extranjeros (registrados con pasaporte o carné de extranjería).

“Las inconsistencias constituyen un grave problema que afecta la seguridad y confiabilidad del registro de abonados, por lo que estamos procediendo a notificar a las empresas operadoras a fin de que regularicen la información de sus abonados”, señaló el presidente ejecutivo del OSIPTEL, Rafael Muente Schwarz.

Entre las principales inconsistencias detectadas en el registro de abonados, figuran nombres y apellidos formados únicamente por consonantes (“H HHH H”), que cuentan con solo una letra (“G G F”), con caracteres no alfabéticos (“758 sss@gmail.com Tu”) o que contienen groserías o sinsentidos (“Jaja Jajaja Jajaja”, “Jonhhy La gente está muy Loca”, “Té de manzanilla”); abonados cuyos nombres y número de documento coinciden con la base del RENIEC, pero cuyo tipo de documento, consignado en el registro de abonados de las empresas operadoras, es un pasaporte o carné de extranjería; entre otros.

La mayor cantidad de inconsistencias detectadas corresponden a Movistar (306 637 casos), seguida de Entel (76 797), Bitel (12 154), Claro (11 965), Flash Mobile (1173) y Cuy Móvil (256).

Limpieza del Registro de Abonados

Muente Schwarz señaló que el ente regulador notificó a cada empresa operadora sobre las inconsistencias halladas en sus registros de abonados y ha solicitado que realicen la limpieza del mismo, previa regularización de la titularidad de los servicios.

“Desde el próximo 21 de setiembre, las empresas deberán informar a los abonados que deben acercarse a sus oficinas o centros de atención para regularizar su información. En caso el abonado no realice el trámite, se le suspenderá el servicio y si, a pesar de ello, no regulariza la titularidad de sus líneas, se procederá con la baja definitiva”, puntualizó.

Cabe señalar que se dará prioridad a aquellos casos que presentan un grado de inconsistencia elevado (por ejemplo, nombres con una letra, groserías, frases), cuyo proceso de regularización culminará en octubre próximo.

Una vez realizadas las acciones descritas, las empresas deberán remitir un reporte con el estado final de dichas líneas. Cabe precisar que, el registro de abonados será actualizado, conforme avancen las acciones desplegadas por las empresas operadoras, a través del reporte diario q realizan al RENTESEG. “En el supuesto que no corrijan el registro, se evaluará la imposición de medidas administrativas, tal como, la imposición de una medida cautelar en el marco de un procedimiento de medida correctiva, entre otras”, precisó.

El funcionario indicó que una segunda etapa del cotejo de datos permitirá evaluar 2 191 336 de servicios asociados a abonados extranjeros que no se encuentran en la base de la Superintendencia Nacional de Migraciones.

Cabe señalar que esta primera etapa del cotejo de datos forma parte de las medidas de intercambio y validación de información que el OSIPTEL y el RENIEC acordaron realizar tras la suscripción del convenio de cooperación interinstitucional para enfrentar la ciberdelincuencia, en junio pasado.

Etiquetas: OSIPTEL
Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

17 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace

Esta web usa cookies.