Actualidad

Organismos internacionales reconocen al Perú como país comprometido con el uso ético de la inteligencia artificial

  • La Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial ha sido construida con un enfoque de múltiples partes interesadas y el apoyo de organismos internacionales como OCDE, OEA y BID, expertos y la ciudadanía.
En el marco del eje 8 de la Política General de Gobierno y la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), a través de la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital, participó en el lanzamiento del informe de la OCDE y CAF sobre el uso estratégico y responsable de la inteligencia artificial en el sector público de América Latina y el Caribe donde Perú fue reconocido como uno de los países de la región que demuestra un fuerte compromiso en el desarrollo de marcos jurídicos y éticos en materia de inteligencia artificial.
El reciente informe de la organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), presentó los primeros resultados de una evaluación sobre la aceleración de la transformación digital de los gobiernos de la región que abarca temas como gobernanza digital, habilidades y capacidades digitales, sector público impulsado por datos, innovación digital, uso de tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial, internet de las cosas y los enfoques colaborativos de govtech.
“Desde la Presidencia del Consejo de Ministros venimos impulsando el uso y aprovechamiento de las tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial para acelerar la transformación digital en el país. Para lograrlo es fundamental el apoyo de organismos internacionales que acompañan a los gobiernos en materia digital a nivel mundial. Para nuestro país es importante este reconocimiento y nos compromete a seguir avanzando para garantizar el ejercicio de deberes y derechos en entornos digitales cada vez más seguros”, sostuvo Marushka Chocobar, secretaría de Gobierno y Transformación Digital de la PCM.
En esa línea, se reconoce al Perú  junto a Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica y México como uno de los países que se adhieren a los principios de la OCDE sobre inteligencia artificial y demuestran su liderazgo en varios temas relacionados con los factores relacionados a elaborar un enfoque responsable, fiable y centrado en las personas respecto del uso de la IA en el sector público, desarrollo de capacidades de gobernanza fundamentales, y poner en funcionamiento habilitadores clave tales como datos, financiamiento, conocimientos especializados tanto internos como externos, e infraestructura digital.
Entre los principales asistentes a este lanzamiento internacional destacaron María Isabel Mejía, ejecutiva de gobierno digital de CAF Banco de Desarrollo de América Latina; Bárbara Ubaldi, responsable de gobierno digital y datos abiertos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE); Carlos Santiso, director de Transformación Digital – CAF. Asimismo participaron representantes en gobierno y transformación digital de  países como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay, Panamá, Perú, México, entre otros.

Dato:

  • Las personas interesadas en conocer el informe de la OCDE y CAF sobre el uso estratégico y responsable de la IA en el sector público de América Latina y el Caribe pueden ingresar al siguiente enlace https://bit.ly/3UovC2U. Asimismo, si desean conocer la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial (ENIA) ingresen aquí: https://bit.ly/3DCv7fv.
Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

19 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace

Esta web usa cookies.