Por: José Luis Reyes, CEO de Firbid
Recientemente se publicó el Marco Macroeconómico Multianual (MMM) 2022-2025, que estima que el precio del dólar descenderá a niveles menores de S/ 4.00 para finales de este año.
Suena alentador dado que los fundamentos que mueven la economía a un estado de estabilidad y crecimiento aún son vigentes y depende de la capacidad del Gobierno para crear confianza al mercado y se logren estas metas que impactarán directamente en la economía de todos los peruanos.
En ese contexto, hoy las empresas pymes que mueven aproximadamente el 80% de la fuerza laboral en el país no acceden a tipos de cambio competitivos como las grandes empresas y los principales bancos, mucho menos las personas.
¿Qué permite que las grandes empresas accedan a tipos de cambio competitivos dentro del sistema financiero formal y regulado? La respuesta es que negocian enormes volúmenes de dinero y lo subastan.
¿Qué significa? Que hacen competir a los bancos por sus operaciones de compra y venta de dólares.
La competencia en cualquier economía e industria permite trasladar mejores condiciones para el usuario final, no solo a nivel del precio, sino también a nivel de calidad de servicio. Actualmente las empresas pymes pueden acceder a este sistema de gran empresa de distinta forma, registrándose en instituciones financieras para cotizar en línea el tipo de cambio con sus funcionarios para competir por su dinero.
Subastar dólares puede ser aún desconocido en algunos sectores, pero tiene múltiples beneficios como acceder a un mejor tipo de cambio, la competencia genera mejores oportunidades para el usuario final; lograr transacciones más transparentes para el empresario o individuo; obtener mejor calidad de servicio a través de tus proveedores de tipo de cambio; facilidad y rapidez sin necesidad de movilizarse o exponerse a los riesgos de fraude o covid ya que las transacciones se realizan de manera online, y ganar rentabilidad por operaciones en montos importantes. Actualmente, el mercado ya está desarrollando plataformas de subasta de dólares digitales enfocadas en empresas pymes y personas.
Lo que hay que tener en cuenta antes de decidir por una es revisar los aspectos de seguridad en el manejo del dinero y la fácil accesibilidad para realizar operaciones con total confiabilidad.
Fuente: Gestión
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…
Esta web usa cookies.