Derechos Humanos

ONU exhorta al Estado peruano respetar consulta previa para proteger derechos de pueblos y mujeres indígenas

Tras presentar su informe al Examen Periódico Universal del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Estado peruano recibió una serie de recomendaciones para que se tomen medidas que garanticen los derechos individuales y colectivos de los pueblos y las mujeres indígenas.

“Muchos países han expresado su preocupación por las deficiencias que existen en el Perú para la implementación de los derechos colectivos, tales como la consulta previa o el derecho a la educación intercultural bilingüe. Por este motivo, piden al Estado peruano que tome acciones inmediatas y trabaje articuladamente por el bien de nuestros hermanos y hermanas indígenas”, señaló Ketty Marcelo, presidenta de Onamiap.

Fueron 29 países del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, quienes hicieron recomendaciones específicas al Perú que buscan garantizar el cumplimiento de los derechos de los pueblos indígenas y de los defensores de derechos humanos. En el caso de Alemania, Canadá y Estados Unidos, incidieron en que se debe realizar la consulta previa sobre todo en temas de actividades extractivas en territorios indígenas.

“Las normas internacionales suscritas por el Perú establecen que la consulta previa se debe aplicar a cualquier medida que pueda afectar a los pueblos indígenas, como ocurre con los proyectos de ley. Sin embargo, se ha visto que esto no se cumple adecuadamente en ningún caso. Además, siete países recomendaron que se refuercen las medidas para prevenir y sancionar la violencia contra los defensores y defensoras indígenas”, recalcó Marcelo.

En el caso de Noruega, España, Panamá, México y Colombia, indicaron que en el Perú se debe incidir en la ratificación de Acuerdo de Escazú, así como en la toma de medidas efectivas para reforzar la aplicación del convenio 169 de la OIT, y de medidas para proteger el territorio de los Pueblos Indígenas en situación de Aislamiento (PIA). Además, España instó al Estado implementar un protocolo específico para el mecanismo de protección de personas defensoras de derechos humanos.

“Ellos han pedido recursos humanos adecuados y un presupuesto específico a las instituciones que participan en el mecanismo multisectorial de defensores de DDHH, para garantizar una protección eficaz con un enfoque de género e intercultural con el fin de reducir el número de defensores víctimas de ataques de aquí hasta el año 2025. Además nosotras venimos exigiendo que este protocolo sea adecuado a defensores colectivos indígenas, como lo son las comunidades”, enfatizó la presidenta de Onamiap.

Fuente: Diario Correo

Etiquetas: consulta previa
Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

19 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace

Esta web usa cookies.