La Organización de Estados Americanos (OEA) informó que su Consejo Permanente realizará una sesión extraordinaria este jueves 20 de octubre tras el pedido del presidente Pedro Castillo para activar la Carta Democrática Interamericana.
La entidad detalló que la reunión se llevará a cabo desde las 1:30 p.m. (hora peruana) en el Salón de las Américas de la sede de la OEA en Washington, D.C. y contará con la participación del primer vicepresidente y relator para el Perú de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el comisionado Edgar Ralón Orellana, y el ministro de Relaciones Exteriores de Perú, César Landa.
La OEA también detalló que la sesión será pública y se transmitirá por su canales oficiales de Facebook y YouTube. Además, tendrá interpretación en español, inglés, francés y portugués.
Más temprano se dio a conocer que el el secretario general, Luis Almagro, envió una convocatoria para la realización de esta sesión luego de que el último 12 de octubre Castillo Terrones solicitará que se aplique artículos 17 y 18 de la Carta Democrática Interamericana “para preservar la institucionalidad democrática y el legítimo ejercicio del poder”.
El artículo 17 señala que cuando un Estado considera que está en riesgo su proceso político democrático o el ejercicio de Poder, se puede acudir al secretario general o al Consejo Permanente de la OEA para pedir asistencia.
Asimismo, el artículo 18 precisa que ante situaciones de riesgo, la entidad internacional realizará visitas y gestiones para analizar la situación del país en presunto riesgo.
Fuente: Diario Correo
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…