Administrativo

Obras por Impuestos (OxI): Ejecutivo reglamenta ley que impulsa las inversiones regional y local (Decreto Supremo N° 210-2022-EF)

  • Posibilitará que más gobiernos regionales y municipales hagan uso del mecanismo de Obras por Impuestos (OxI), trabajando con el sector privado, para desarrollar más infraestructura de servicio público en sus localidades, señala el MEF.

Como parte del Plan de impulso al crecimiento económico #ImpulsoPerú, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) publicó los reglamentos de los mecanismos de Obras por Impuestos (OxI) y de Asociación Público-Privada (APP), que amplían el alcance de estas herramientas y facilitan su uso para fomentar la inversión en infraestructura, contribuyendo a reactivar y potenciar el crecimiento económico sostenido, promoviendo la generación de empleo y de mayor bienestar en la población a escala nacional.

La publicación de los nuevos reglamentos son parte de las medidas de corto plazo establecidas en el Plan #ImpulsoPerú, que buscan asegurar el crecimiento sostenido de la actividad económica, incentivando las inversiones pública y privada, aumentando la utilización de la capacidad instalada y generando una mayor demanda de empleo formal y el consumo privado.

De esta manera, mediante Decreto Supremo N° 210-2022-EF se aprobó el nuevo reglamento y medidas complementarias del mecanismo de Obras por Impuestos (OxI), lo que facilitará que más gobiernos regionales y municipales puedan hacer uso de este mecanismo, trabajando con el sector privado para desarrollar más infraestructura de servicio público en sus localidades.

Al respecto, se amplía el alcance del mecanismo, con lo cual ya no solo se pueden ejecutar proyectos de inversión pública, sino también otro tipo de inversiones, como las IOARR (Inversiones de Optimización, de Ampliación Marginal, de Rehabilitación y de Reposición), así como las actividades de rehabilitación, operación y mantenimiento de proyectos.

Asimismo, se amplían las fuentes de financiamiento, de modo que ahora las intervenciones OxI ya no solo se financian con recursos del canon, sobrecanon y regalías, sino que también pueden financiarse con fondos como el Foncor o el Foncocomún, tributos municipales e incluso recursos ordinarios.

Para ello, se consideran reglas para la utilización de las nuevas fuentes de financiamiento, así como un procedimiento de selección diferenciado para IOARR e IOARR de emergencia y actividades de operación y mantenimiento. De esta manera, como resultado de la norma, más gobiernos regionales y municipales podrán participar del mecanismo para ejecutar inversiones.

Órganos Especializados

Por su parte, mediante Decreto Supremo N° 211-2022-EF se publicó el nuevo reglamento de Asociación Público-Privada (APP) incorporando mejoras a la gestión de proyectos, disponiendo la implementación obligatoria de Órganos Especializados para la Gestión y Ejecución de Proyectos (OEGEP) para las entidades con carteras de proyectos con altos montos de inversión, que serán unidades orgánicas dedicadas a gestionar las actividades a cargo de la entidad en el caso de proyectos APP.

Los OEGEP fueron implementados para fortalecer la gobernanza y mejorar la gestión de los proyectos de las APP a su cargo, mediante la introducción del modelo de gestión PMO (Project Management Offices, por sus siglas en inglés).

Estas OEGEP tendrán funciones de gestión y ejecución durante todas las fases de las APP. Las funciones de gestión comprenderán el establecimiento de estructuras de gobernanza, el diseño e implementación de mejoras en los procesos e instrumentos para la gestión integrada de un proyecto. En tanto, las funciones de ejecución de las OEGEP consistirán en el cumplimiento de todas las obligaciones contractuales a cargo de las entidades públicas titulares de los proyectos de inversión.

De esta manera, con la aprobación de los nuevos reglamentos de OxI y APP se cumple la publicación de las primeras herramientas del Plan #ImpulsoPerú que buscan mejorar las condiciones para fomentar las inversiones pública y privada en el país, por medio de disposiciones que buscan fomentar mecanismos ágiles y participativos, generando así mayores oportunidades de inversión.

Fuente: El Peruano


Decreto Supremo N° 210-2022-EF (Anexo)

Decreto Supremo N° 210-2022-EF (Anexo)

Descarga

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

24 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace