Laboral

Nueva Ley Agraria: Sueldo mínimo será de S/58 diarios


La comisión multipartidaria que elabora una nueva Ley agraria, dirigida por Juan Carlos Oyola (Acción Popular), propuso ayer un dictamen -que deberá ser ratificado en el pleno del Congreso- a fin de mejorar las condiciones de los trabajadores agroexportadores, que semanas atrás protestaron en Ica y La Libertad con el fin de tener más beneficios laborales.

Esta iniciativa, según supo Correo, será presentada hoy o mañana a la Oficialía Mayor del Parlamento.

Durante el debate de ayer, los legisladores aprobaron un documento que contenía lo esencial de la norma. Al cierre de esta edición, se realizaban algunos cambios a sugerencia del Ejecutivo.

LOS CAMBIOS. La propuesta del Legislativo para el sector agrario se enfoca en la parte laboral. Según lo consensuado, la propuesta mínima como ganancia por jornal diario de los trabajadores sería de 47 soles sin incluir el pago de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) y gratificaciones. Con estos beneficios, se les abonaría aproximadamente 58 soles.

Cabe destacar que los trabajadores agrarios han pedido ganar como mínimo S/70.

Al respecto, Juan Carlos Oyola, presidente de la comisión que elabora esta norma, dijo que el Parlamento ha buscado llegar a un punto medio respecto al tema salarial. “Tampoco queremos perjudicar a los empresarios. Esta propuesta será consultada por los legisladores con sus bancada para no tener problemas en el pleno”, indicó Oyola a Correo.

En parte del proyecto que elaboraron los parlamentarios, se indica que “la jornada laboral ordinaria no debe exceder de ocho horas por día y 48 horas por semana”.

A diferencia de antes, la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), así como las gratificación, se encontrarán fuera de la remuneración básica. De ese concepto, ambos beneficios representarán el 9.72% y 16.66%, respectivamente.

Asimismo, accederán al pago de horas extras, según lo acuerden con el empleador.

Otro de los cambios a nivel laboral es que los trabajadores del sector agroexportador y agroindustrial no podrán ser contratados por un intermediario o mediante la tercerización. Es decir, se eliminan las services.

Esta propuesta difiere del primer borrador del PL, el cual estipulaba sueldos diferenciados para las grandes, medianas y pequeñas empresas. Esta última no estará obligada a pagar la bonificación por traslado laboral.

MÁS. Otro de los cambios que se realiza en esta nueva norma es que existirá “una colaboración voluntaria de los trabajadores agrarios con los inspectores de la SUNAFIL”, que tendrá mayor presupuesto para una mejor fiscalización laboral.

Entre tanto, el aporte mensual al Seguro de Salud de los trabajadores agrarios será de un 9% para las grandes empresas. En el caso de la mediana y pequeña, de un 7%.

Asimismo, la edad de jubilación de los trabajadores agrarios será de 55 años. Esto, no obstante, se podría modificar.

Sobre el régimen tributario, el grupo legislativo acogió la propuesta del MEF, que gradúa la exoneración de la tasa del Impuesto a la Renta.

En el 2021, el cobro será del 15%, entre el 2022 y 2024 (20%) y así sucesivamente hasta llegar al régimen general. “Los beneficios tributarios de esta ley se aplicarán hasta el 31 de diciembre de 2025, excepto el pago del Impuesto a la Renta”, indica el documento.

DEBATE. El debate de esta norma, según indicaron fuentes de la Mesa Directiva, se daría en un pleno extraordinario que convocaría la presidenta del Congreso previo a una Junta de Portavoces. Esta se daría este sábado 19 de diciembre.

Fuente: Correo

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

1 día hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace