Tributario

Necesarias aclaraciones y correcciones

Por: Francisco Pantigoso (Catedrático de la Universidad Pacífico y la UPC) 

De acuerdo con el D. S. Nº 086-2020-EF, se fijó que hasta el 31 de julio del 2020 las destrucciones de inventarios (desmedros) se efectúen con envío de un informe de tercero (podría ser incluso emitido por un funcionario de la empresa que genera dicha destrucción) al correo electrónico de la Sunat cuando el monto a destruir sea de hasta 43,000 soles. Este informe deberá describir los bienes, indicar detalles de la destrucción, método de ella, datos del prestador del servicio de destrucción, el motivo y el sustento técnico de esta, más la firma del contribuyente.

Queda entre los contribuyentes la duda de si habiendo ya pasado el 31 de julio, las destrucciones de bienes por montos menores a 10 UIT deben sustentarse mediante el informe antedicho más la presencia notarial. No resulta clara la normativa al respecto y sería saludable una aclaración en aras de la seguridad jurídica. Por otro lado, el D. Leg. N° 1471, que permite la modificación de pagos a cuenta del IR de abril a julio del 2020, no se ha extendido a otros meses, lo cual hubiese sido lo más justo, ya que la situación del flujo de caja sigue mermada ante las actuales circunstancias económicas empresariales.

Ante ello, deberá evaluarse la aplicación de las reglas de suspensión de pagos a cuenta generales que están en el artículo 85 de la Ley del IR para considerarlas desde los pagos a cuenta de agosto hasta diciembre de este ejercicio.

Por otra parte, se debe recordar que en el Régimen especial de aplazamiento y/o fraccionamiento (RAF), aprobado por D. Leg. N° 1487, se mantiene un requisito que debería eliminarse. En efecto, solo pueden acogerse aquellos cuyos ingresos netos de marzo más abril del 2020 fueron menores a los mismos ingresos del 2019.

Muchas empresas que desean acogerse no están pudiendo ello ante este condicionante legal, que no tendría alguna lógica en circunstancias actuales, pues pareciera presumirse que quien ha facturado mejor en marzo y abril del 2020 versus los meses ‘espejo’ del 2019 tendría hoy en día la ‘liquidez suficiente’ para afrontar las deudas acumuladas que podrían también beneficiarse del RAF. Respecto de la aplicabilidad de la RTF Nº 8679-3-2019 de observancia obligatoria, que permite aplicar el saldo a favor del IR 2019 a tributos distintos al IR bajo una solicitud de parte para esta compensación, debe advertirse que la administración no está respondiendo a esta solicitud. Finalmente, se espera que el Ejecutivo, con nuevas facultades delegadas, elimine un ITAN del 2020 que no tiene razón de ser pagado en aquellas empresas que prevén pérdidas, a la vez que se debería eliminar la regla de la subcapitalización para el 2021, bajo el tope de endeudamiento del 30% de EBITDA del 2020, condición que al no cumplirse –y se prevé ello en innumerables casos– generará intereses no deducibles en las empresas.

Fuente: El Peruano

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

1 día hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace