Política

Nadine Heredia: Fiscalía detectó desbalance patrimonial por S/ 1,2 millones

Germán Juárez Atoche, fiscal del equipo especial Lava Jato, presentó durante la audiencia de control de acusación, llevada a cabo hoy, un informe pericial a fin de sustentar el desbalance patrimonial encontrado en el patrimonio de Nadine Heredia, ex primera dama. Los documentos detallan que existe un desbalance de S/1′231.195,08 entre los años 2005 y 2016.

El integrante del equipo especial Lava Jato presentó el informe 96-2017-EP-MP-FN elaborado por William Canario Santa Cruz (economista) y Gladys Vizcarra Álvarez (contadora pública), en el cual se evaluaron cifras patrimoniales de Nadine Heredia, bajo la sospecha de que ingresó a su patrimonio aportes presuntamente ilícitos que habrían llegado desde Venezuela en la campaña del 2006.

Este documento inicial, que planteaba inicialmente un desbalance patrimonial de S/1′977.543, fue sometido a varias observaciones y los peritos procedieron a levantarlas y desagregar al detalle los montos específicos vinculados a la esposa de Ollanta Humala.

“Los peritos se pronunciaron levantando esas observaciones y con relación a Nadine Heredia hay varios acápites en los cuales ellos señalan, respecto a los ingresos del periodo de investigación 14 de noviembre del 2005 al 9 de diciembre del 2016, asciende a S/1′439.865,42 y sus gastos en S/2′671.060”, manifestó.

Germán Juárez Atoche detalló que, con esto, los peritos ratificaron que existe un desbalance patrimonial acumulado de S/1′231.195,08 con relación a Nadine Heredia.

“Con lo cual se acreditaría un desbalance patrimonial y que ese incremento de su patrimonio no tendría un origen lícito”, señaló.

Pruebas documentales

El fiscal del equipo especial Lava Jato también presentó diversos documentos para sustentar presuntos actos de “conversión” y de “transformación” de aportes de supuesto origen ilícito.

Entre ellos, Germán Juárez presentó recibos que acreditan transferencias de dinero que considera que fueron ordenados por Ollanta Humala y el Partido Nacionalista a una cuenta gestionada por Nadine Heredia, así como pagos para cancelar el crédito hipotecario que tenía esta última.

“Con ello se acreditan actos de transferencia que se habrían realizado a la cuenta de Nadine Heredia Alarcón y que sirvieron para pagar su crédito hipotecario de la vivienda ubicada en Castrat (Surco), sería que ese dinero era dinero espurio producto del dinero que vino del gobierno venezolano para apoyar la campaña del 2006″, indicó el fiscal.

También mencionó la apertura de cuentas de Nadine Heredia a favor de una de sus hijas en el año 2006 por un monto de 42.762 dólares y la apertura de una cuenta de fondos mutuos por parte de Rocío Calderón, amiga de la ex primera dama, por 20 mil dólares. Sobre esto último, por encontrar esta transferencia de dinero en la agenda personal de Heredia Alarcón, la fiscalía considera que los fondos provenían de la esposa de Ollanta Humala.

Fuente: Correo

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

20 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace