Energía y Minas

Mypes advierten que nuevo reglamento de Osinergmin hará que paguen 40% más por energía

El nuevo reglamento que publicará Osinergmin -que hará que las empresas generadoras de electricidad en base a gas declaren como costo variable sus compras del hidrocarburo- encarecerá el costo de la energía que utilizan, advirtió el gremio de Mypes Unidas del Perú (MUP).

El gremio indicó que las micro y pequeñas empresas enfrentarían un alza inmediata de hasta 40% en los nuevos contratos energéticos. Por otro lado, se refirió a la empresa Luz del Sur, acusándola de manipular información.

“Luz del Sur ha venido sosteniendo en una intensa campaña comunicacional que la medida producirá una bajada y no una subida del precio de la electricidad para el consumidor final. Es decir, diciendo que subirá el trigo, pero bajará el pan”, indicó el gremio en un comunicado.

Explicó que si el Estado cobra menos al consumidor para subsidiar a los productores de electricidad en base a sol y viento, no necesariamente bajará el precio, pues este subsidio solo suma el 5% de la tarifa que paga el consumidor final.

Por otro lado, anotó que el precio que cobró el generador de energía compone el 49% de la tarifa. Es decir, el precio bajaría 0.5% por el primer componente en el corto plazo, pero en el mediano plazo habría un aumento de 6%.

“Luz del Sur se aprovecha de que la subida no ocurrirá inmediatamente porque quienes como ella distribuyen la electricidad a los consumidores finales tienen comprada suficiente provisión de electricidad como para poder venderla tres años más (hasta 2024) a los precios actuales”, señaló el MUP.

“Pero cuando esos contratos se venzan y ellos tengan que volver a comprar electricidad a las termoeléctricas, deberán pagar a estas los nuevos precios que las mismas estarán obligadas por ley a cobrar”, puntualizó.

Fuente: Gestión

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

22 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace