Actualidad

MVCS plantea utilizar veredas y pistas para ampliar aforo de restaurantes

La ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Solángel Fernández, informó que se ha elaborado tres guías para favorecer la reactivación económica a través del uso de espacios abiertos. Esta medida incluye la ampliación de aforos de restaurantes usando la vía pública.

“En la guía encontrarán diversas disposiciones en espacios públicos, para permitir que los restaurantes que ahora tienen aforo ilimitado en espacios abiertos puedan distribuir las mesas sobre espacios colindantes”, indicó la titular del MVCS en conferencia de prensa.

“Si tienen una vereda ancha, se puede usar parte de la vereda, o si tienen estacionamientos delante del local, se pueden transformar esos estacionamientos temporalmente en espacios para ampliación de mesas”, agregó.

En el caso que los restaurantes no tengan vereda amplia o parqueo disponible, Fernández subrayó que se está coordinando con gobiernos locales para utilizar las pistas como área para colocar mesas.

“En caso no exista alguna de estas alternativas, los municipios pueden evaluar la factibilidad de cerrar calles completas y permitir que restaurantes de la zona tengan un espacio de ampliación sobre pistas que no sean parte de zonas de alto flujo vehicular”, explicó.

Estos beneficios no solo alcanzan a los restaurantes y afines, sino habilita el uso del espacio público para actividades culturales, como bibliotecas o establecimientos de enseñanza de cultura.

La titular del MVCS agregó que también estarán autorizadas de operar en el espacio público las siguientes actividades: visitas a áreas naturales protegidas, jardines botánicos y zoológicos.

Por último, la funcionaria anunció que otra de las guías contempla que las municipalidades puedan convertir temporalmente las calles, avenidas, plazas, malecones, lozas deportivas, estacionamientos o playas de estacionamiento en desuso, para el desarrollo de actividades deportivas, culturales, de esparcimiento o el acercamiento de servicios sociales a la población, como salud o asistencia social.

Fuente: Gestión

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

1 día hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace