Administrativo

Municipalidad del Callao ofrece beneficios para pagar papeletas

La Municipalidad Provincial del Callao presentó la Amnistía 2023, que busca beneficiar a la población frente a la crisis económica que afecta a nuestro país y reducir con una serie de descuentos las deudas por infracciones al Reglamento Nacional de Tránsito y al Reglamento del Servicio de Transporte.

La comuna chalaca pidió a los infractores que mantienen multas que accedan a los beneficios que otorga esta nueva amnistía que se inició el 3 de febrero pasado y que tendrá vigencia solo hasta el 2 de marzo del 2023.

En la campaña de beneficios hay un descuento de hasta el 80 % del monto de la deuda, que aplica para aquellas infracciones impuestas hasta el 31 de diciembre del 2017. En tanto, hay reducción del 70% a las infracciones levantadas desde el primero de enero de 2018 hasta el 31 de diciembre del 2019.

Por otro lado, se aplica un descuento adicional del 20% sobre el valor inicialmente descontado, para los infractores que residan en el Callao. Para aquellas infracciones al tránsito que hayan sido impuestas entre del primero de enero 2020 al 31 de diciembre 2021 hay un descuento del 50% del monto de la deuda insoluta.

Para las infracciones impuestas entre el 1 de enero de 2022 hasta el 31 de agosto de ese mismo año, se aplicará lo siguiente:

Las infracciones de tránsito de código M-17 y M-20 (exceso de velocidad) se aplicará un descuento equivalente al 50% del monto de la deuda insoluta.Para otras aquellas infracciones al Reglamento Nacional de Tránsito comprendidas en dicho periodo, se aplicará un descuento equivalente al 30% del monto.En todos los casos, si el infractor estuviese en coactivo, además de los beneficios antes mencionados, se aplicará el 50% de descuento sobre las costas procesales y gastos administrativos.

Finalmente, la norma señala que estos beneficios no serán aplicables a las infracciones con los códigos M-1, M-2, M-3, M-4 y M-5, debido a que las mismas son consideradas muy graves como conducir bajo los efectos del alcohol y las drogas, sin licencia, con la licencia retenida un vehículo o cuya categoría no corresponda.

Fuente: Perú 21

Etiquetas: Callaopapeletas
Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

15 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace

Esta web usa cookies.