Administrativo

MTC: Contraloría advierte que exmiembro de Perú Libre no cumple con requisitos para dirección de Provías Descentralizado

La nueva jefa de Provías (vestida de rojo) es una abogada exmilitante de Perú Libre.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) emitió, el lunes 2 de agosto, una resolución firmada por el ministro Juan Silva Villegas en la que designaba a Natalia Jiménez Velásquez como directora ejecutiva de Provías Descentralizado, una unidad ejecutora adscrita al MTC cuyo presupuesto para este año es superior a los 800 millones de soles. Apenas 24 horas después, la Contraloría General de la República indicó, a través de un informe, que la exafiliada de Perú Libre no cumple con los requisitos mínimos para el puesto.

Natalia Jiménez, según la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU), en el 2019 obtuvo su bachillerato y su título como abogada de la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote. Su única experiencia en el sector público es la de asistente legal. En el 2020, la misma Contraloría de la República la consideró como “No Apta” para ocupar un puesto CAS en el órgano de control máximo del país.

El máximo órgano de control emitió, el 3 de agosto, un informe en el que señala que Jimenez no cumple con el perfil establecido en la normativa interna para ocupar el cargo de directora ejecutiva, tal como lo explicó este Diario el lunes 2 de agosto. Según el órgano de control, esta situación afecta la legalidad de su designación en uno de los cargos de confianza más importantes de Provías Descentralizado, así como el desempeño eficiente y eficaz de la función pública.

De la revisión efectuada a la información y documentación relacionada a la designación de Jiménez, la Contraloría advierte que la joven abogada no cumple con ninguno de los cuatro requisitos mínimos necesarios para ocupar el cargo: no cuenta con los 10 años mínimos de experiencia en el sector público o en el privado, ni con un título afín al cargo ni con estudios de postgrado relacionados a las funciones que le corresponderían como directora ejecutiva dela entidad.

Implicancias legales

La Contraloría también indica que, según el Código Penal, en su artículo 381º, “si un funcionario público hace nombramiento para cargo público a una persona en quien no concurren los requisitos legales, será reprimido con 60 a 120 días de multa, mientras que el que acepta el cargo sin contar con estos requisitos legales, será reprimido con la misma pena”. Este hecho, según explica en su informe el órgano de control, recae tanto la designación como la aceptación del cargo se consideran un delito de encuentro.

Además, en el informe se hace mención a que, si bien existe la Resolución Ministerial 748-2021-MTC, del 2 de agosto, con la designación de Jiménez Velásquez, la cual fue derivada a la Secretaría General del MTC y a la Oficina General de Gestión de Recursos Humanos para su trámite y conocimiento respectivo, esta no ha sido publicada en el diario El Peruano, tal como lo exige el artículo 6 de la Ley nº 27594, Ley que regula la participación del poder ejecutivo en el nombramiento de funcionarios públicos.

Según informó el MTC a este Diario, “mientras una resolución no es publicada en El Peruano, esta no es válida”. Pese a ello, esta tarde se filtró una nueva resolución, también firmada por Juan Silva Villegas, que deja sin efecto el nombramiento de Jiménez Velásquez.

¿Qué llevó al ministro de Transportes Juan Silva a nombrar a Natalia Jiménez como directora de Provías Descentralizado? La abogada relacionada con el partido oficialista Perú Libre. Ha sido miembro del comité del partido en Tumbes y secretaria de Juventudes. Si bien, en el 2020 pidió su desafiliación por motivos laborales y en la actualidad figura como renunciante en el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), mantiene sus nexos con Perú Libre: su padre, Godofredo Jiménez, fue candidato al Congreso por el partido y en sus redes sociales muestra fotos junto a Vladimir Cerrón.

Tras la designación de Guido Bellido como primer ministro, escribió en su Facebook “Es tiempo de grandes cambios para nuestro País. Confío en el Gabinete Bellido”.

Además, como informó este Diario, la joven abogada también figuró en la primera lista del equipo de transferencia de gestión de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). No obstante, en la segunda lista entregada ya no apareció.

Fuente: El Comercio

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

22 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace