Con el objetivo de mejorar la eficiencia de las infraestructuras y servicios de transporte, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) aprobó el Reglamento del Sistema de Plataformas Logísticas que contribuirá a la planificación, gestión, regulación, fiscalización y evaluación del citado sistema.
¿En qué consiste? La regulación se enfoca en clasificar y alinear el adecuado uso y desarrollo de las plataformas logísticas del Estado, sin contravenir al rol subsidiario del Estado en la actividad económica o empresarial que dispone la Constitución en su artículo 60. Asimismo, la norma precisa las atribuciones y funciones del MTC para el desarrollo de este sistema.
El principal impacto de la medida es que permitirá una adecuada implementación de la infraestructura logística de transporte, según precisa el Decreto Supremo Nº 022-2021-MTC. Como en el caso del antepuerto del Callao, que forma parte de los acuerdos asumidos con los transportistas y ordenará el ingreso de camiones al puerto chalaco y descongestionará el tránsito en las avenidas aledañas; o el caso de los tambos camioneros que brindarán un espacio de descanso seguro a lo largo de las carreteras nacionales.
Asimismo, la norma favorecerá al desarrollo ordenado y eficiente de los servicios de transporte, mejorará la integración de las infraestructuras de transporte bajo un enfoque multimodal y mejorará la movilidad de las mercancías reduciendo costos y tiempos, en beneficio de los transportistas y dueños de carga.
Con esta norma el Perú se equipara a países como Chile, Colombia, México, España, y Estados Unidos que ya vienen desarrollando este tipo de infraestructuras que impactan positivamente a la competitividad del país y generan mayor empleo y desarrollo.
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…