La presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, dijo que la meta planteada por el Gobierno entorno al regreso a clases es que «para el mes de marzo del 2022 se retorne a la presencialidad de modo que para julio 2022 el 99% de instituciones educativas atiendan plenamente».
«Actualmente, luego de la evaluación de los indicadores epidemiológicos y aquellos propios de la realidad de los territorios, 86 mil 210 servicios educativos se encuentran habilitados para retornar a la presencialidad. En el mes de abril, el 1% de las escuelas retornaron a la semi presencialidad; al mes de octubre el 8% de las escuelas están funcionando en esta modalidad; la meta planteada es que para el mes de marzo del 2022 se retorne a la presencialidad de modo que para julio 2022 el 99% de instituciones educativas atiendan plenamente», dijo.
«Para que el personal de las escuelas pueda volver a la presencialidad, deberá contar con las dos dosis. Asimismo, se están destinando 297 millones para el mantenimiento y acondicionamiento de los locales», añadió.
Dijo que, para ello, se están destinando 297 millones para el mantenimiento y acondicionamiento de los locales educativos, así como 291 millones para la adquisición de kits de higiene y mascarillas beneficiando a más de 6 millones de alumnos y 422 mil docentes en todo el país.
Asimismo, Vásquez dijo que se implementará la estrategia educativa “Somos Promo” para la conclusión oportuna de estudiantes de quinto de secundaria y estudiantes de la Educación Básica Alternativa – EBA.
En el tema de los docentes, la premier afirmó que se destinarán S/572 millones para el incremento de la Remuneración Íntegra Mensual, la cual beneficiará a más de 393,000 docentes a nivel nacional. Adicionalmente, dijo que se están destinando 169 millones para evaluaciones de nombramiento, acceso y desempeño docente para continuar con una carrera docente meritocrática.
Sobre la infraestructura educativa, Mirtha Vásquez dijo que se destinarán S/ 7,406 millones en el 2022 para este fin en instituciones educativas de Educación Básica y Superior. Esta cifra, dijo, incluye S/ 2,167 millones para el Proyecto Especial de Inversión Pública para el mejoramiento de la infraestructura de 59 instituciones educativas bicentenario en Lima Metropolitana, y 16 instituciones educativas emblemáticas en diversas regiones del país.
Fuente: RPP
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…