Actualidad

Minsa aprueba nuevos tratamientos para luchar contra el Covid-19 (R.M. N° 240-2020-MINSA)

Pilar Mazzetti (Foto: Correo)

Nuevas estrategias y tratamientos basados en experiencias a nivel mundial y local, que buscan mejorar el pronóstico de los pacientes con esta enfermedad, planteó el Ministerio de Salud (Minsa). Con tal fin modificó hoy el documento técnico «Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de personas afectadas por Covid-19» a través de la Resolución Ministerial N° 240-2020-MINSA.

Al respecto, la jefa del Comando Nacional de Operaciones Covid-19, Pilar Mazzetti, explicó que si bien aún no hay una solución a la pandemia, a lo largo de las últimas semanas se han ido reuniendo experiencias médicas utilizadas.

«Las sociedades de medicina interna, neumología, cardiología, hematología y cuidados intensivos han contrastado sus experiencias médicas con las del resto del mundo. En ese sentido, la resolución que publica hoy el Ministerio de Salud, plantea una serie de estrategias que son las más recientes para ayudarnos», sostuvo.

Este documento técnico, generado por la Comisión General de Intervenciones Estratégicas, sostiene que toda persona Covid-19 debe guardar reposo, hidratarse adecuadamente y si requiere de un analgésico, debe emplear paracetamol. No los desinflamantes comunes.

Asimismo, esta normativa divide a los pacientes en leves, moderados y severos. Los casos leves son todas aquellas personas que no necesitan oxígeno, pero sí de la ingesta de dos litros de agua por vía oral y enoxaparina o anticoagulante, puesto que estas semanas se ha evidenciado que el virus genera pequeños coágulos o trombos que dificultan el funcionamiento del pulmón. Será el médico quien brinde este tratamiento, con la dosis recomendada.

«En los casos moderados, donde necesitamos el uso de oxígeno, la indicación que se nos está haciendo común a todos a través de este documento, es insistir en la hidratación por vía endovenosa, administrar el oxígeno mediante cánulas colocadas en las fosas nasales, igualmente la anticoagulación para prevenir la formación de trombos. Y lo más importante es el criterio médico. Si algún paciente moderado, tuviera factores de riesgos importantes, podría necesitar una dosis mayor de anticoagulante», remarcó.

Finalmente, para los casos severos, se necesita la hidratación por vía endovenosa, la oxigenación y la anticoagulación plena.

En los casos moderados y severos que no responden bien al tratamiento debido a la existencia de una inflamación en el organismo, se podrá usar corticoides (metilprednisolona o dexametasona) a fin de luchar contra esa inflamación.

«Esta resolución nos permite a todos ordenar nuestras ideas y centralizar la información que viene del extranjero y desde la experiencia que estamos teniendo en el país en todos los establecimientos. Recordemos, que por primera vez en 80 años, estamos trabajando todos juntos, los privados, las Fuerzas Armadas y Policiales, EsSalud y el Ministerio de Salud.

«Todos juntos hemos reunido esta información y probablemente las semanas que siguen y en base a la experiencia, haremos otras modificaciones», advirtió Mazzetti.

Fuente: Andina

Resolución Ministerial N° 240-2020-MINSA

Resolución Ministerial N° 240-2020-MINSA

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

1 día hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace