Actualidad

Minsa anuncia cierre de playas y piscinas el 31 de diciembre y 1 de enero

(Foto: GEC)

El ministro de Salud, Hernando Cevallos, informó que las playas del territorio nacional estarán cerradas del 31 de diciembre de 2021 al 1 de enero de 2022 para evitar aglomeración de personas en este espacio abierto y contagios del coronavirus tras la presencia de la variante Ómicron del COVID-19 en Perú.

“Se establece la necesidad que se restrinja durante este estado de emergencia nacional (…) todo lo que tiene que ver con la ocupación de algunos espacios públicos como es el tema de las playas. (…) Asimismo, se establece a nivel nacional los días 31 de diciembre y 1 de enero de 2022 como fechas donde no se haga uso de las zonas de descanso de arenas o piedras inmediatamente colindantes con el mar, con la zona de mar, de la rivera de ríos, lagos o lagunas ni de piscinas públicas, precisó el titular del Minsa en conferencia de prensa.

Indicó que el resto de los días se podrá concurrir a las playas respetándose el aforo y las medidas establecidas por el Gobierno frente a la pandemia del coronavirus como uso de mascarilla, distanciamiento, no llevar bebidas alcohólicas ni alimentos, entre otros.

Recordemos que durante las fiestas navideñas, específicamente el sábado 25 y domingo 26 de diciembre, cientos de personas acudieron a los diversos balnearios de la capital y de la costa del Perú para veranear, lo que provocó aglomeraciones.

Por ejemplo, en la playa Agua Dulce, en Chorrillos, las personas llevaron bebidas alcohólicas y comida pese a que se prohibió su consumo. Asimismo, otros no respetaron el aforo e ingresaron a la fuerza al balneario. Además, se reportaron largas colas para entrar debido a la exigencia del carné de vacunación que acredite ambas dosis contra el COVID-19.

Antes de la confirmación del ministro de Salud sobre el cierre de playas por fiestas de fin de año, el alcalde de La Punta, Ramón Garay León, adelantó que las playas de su distrito estarían cerradas el 1 y 2 enero.

“Avisamos a nuestros visitantes que no van a poder ingresar a la playa porque acá la prioridad es la salud y la vida de mis vecinos y de la gente que nos viene a visitar”, precisó a Canal N. No obstante, señaló que las personas si podrán pasear por el distrito.

Fuente: Perú 21

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

24 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace