Penal

Minjus aprueba supuestos especiales para otorgar gracias presidenciales a internos vulnerables (D.S. N° 004-2020-JUS)

El Poder Ejecutivo oficializó el decreto supremo que regula de manera excepcional y temporal, supuestos especiales para la evaluación y propuesta de recomendación de Gracias Presidenciales, y determina su procedimiento, en el marco de la emergencia sanitaria por el coronavirus.

Así, el Ministerio de Justicia mediante Decreto Supremo Nº 004-2020-JUS, publicado en Normas Legales del diario El Peruano, reguló el procedimiento para que la Comisión de Gracias Presidenciales otorgue indultos comunes y humanitarios frente al covid-19.

La norma establece que la Comisión de Gracias Presidenciales evalúa y, recomendará la concesión de esta gracia presidencial para las internas e internos sentenciados que padecen una enfermedad crónica, en etapa avanzada, que aumente el riesgo de infección por coronavirus y o padecen de otras enfermedades crónicas que se consideren vulnerables al contagio del virus.

Conmutación de penas

Para el indulto común y conmutación de penas, y atendiendo al contexto de emergencia sanitaria por covid-19, la Comisión de Gracias Presidenciales recomendará se conceda para las internas o internos sentenciados que:

  • Que sea madre y permanezca con su niño o niña en el establecimiento penitenciario.
  • Que se encuentre en estado de gestación.
  • Que su condena, efectiva o redimida, se cumpla en los próximos seis meses.
  • Que se le haya impuesto una pena efectiva no mayor a cuatro años.
  • Que sea mayor de 60 años de edad.

En estos casos los internos e internas deben cumplir, de manera concurrente, con tener la condición de primario y no registrar condenas por otros delitos y/o no registrar medida de detención a nivel nacional, así como no contar con prohibición legal expresa.

No procede la recomendación de gracia presidencial respecto de las internas e internos sentenciados por los delitos Contra la Vida, el Cuerpo y la Salud, contra la Familia, la Libertad.

Tampoco por delitos contra los Poderes del Estado y el Orden Constitucional, contra la Administración Pública, el Patrimonio, Seguridad Pública, financiamiento al terrorismo, lesa humanidad, lavado de activos, entre otros.

Indulto por razones humanitarias

En el caso de un interno sea evaluado por motivo de indulto por razones humanitarias, el Instituto Nacional Penitenciario remitirá el Certificado de Antecedentes Judiciales a nivel nacional, Declaración Jurada simple suscrita por el interno o interna que indique su domicilio habitual, así como la persona que constituiría su soporte familiar, Copia de la historia clínica del interno o interna, informe Médico, entre otros requisitos.

El presente Decreto Supremo tiene vigencia durante el periodo de Emergencia Sanitaria declarada por el Ministerio de Salud, mediante Decreto Supremo Nº 008- 2020-SA y su prórroga, en caso así se disponga.

Asimismo, otorgada la gracia presidencial por el Presidente de la República, el Ministerio de Salud, por intermedio del Instituto Nacional Penitenciario y en coordinación con la Secretaría Técnica de la Comisión de Gracias Presidenciales, realizará las pruebas de laboratorio para covid-19 a los beneficiados con un indulto por razones humanitarias, regulados por el presente decreto supremo.

Las solicitudes de indultos comunes e indultos por razones humanitarias, así como de conmutación de penas, deben ser revisadas y evaluadas por la Secretaría Técnica de la Comisión de Gracias Presidenciales, a fin de determinar si cumplen con los supuestos establecidos en la presente norma, y adecuar su trámite, en caso corresponda.

El decreto supremo fue refrendado por el presidente Martín Vizcarra y el ministro de Justicia, Fernando Castañeda.

Fuente. Andina

D.S. N° 004-2020-JUS

Descarga el D.S. N° 004-2020-JUS

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

1 día hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace