Política

Ministro de Defensa: se ha dispuesto el cese de todos los prefectos del país

El titular del Ministerio de Defensa (Mindef), Alberto Otárola, anunció que el actual Gobierno de la presidenta Dina Boluarte ha dispuesto el cese de todos los prefectos a nivel nacional.

“El día de hoy se está disponiendo el cese de todos los prefectos a nivel nacional. Hemos encontrado ahí un elemento que ha contribuido a la desestabilización de las regiones y la representación locales en donde se mueven estos prefectos”, indicó el funcionario en diálogo a RPP Noticias.

“Vamos a hacer una evaluación, pero la decisión es reemplazar o dar por concluido estos nombramientos porque lo que nosotros queremos funcionarios probos, sino funcionarios que no atenten contra el estado de derecho y que no se conviertan en personas que (alteren) el orden público”, añadió.

Ministro de Defensa anuncia que se ha dispuesto el cese de todos los prefectos del país

Asimismo, Otárola indicó que el ministro del Interior, César Cervantes, dará detalles sobre esta disposición en las próximas horas.

“Seguramente el señor ministro del Interior tendrá las noticias y el detalle sobre esa decisión. No quiero invadir las competencias de mi distinguido colega del Interior, seguramente él estará comunicando la implementación de esta decisión que se ha tomado anoche”, precisó.

Insta a la calma

En otro momento, el titular del Mindef hizo un llamado a la población a mantener la tranquilidad y aseguró que el Gobierno instalará mesas de diálogo en las regiones que se registran protestas y bloqueos de carreteras a fin de restaurar el orden público.

“A firmar sin medias tintas y con toda la autoridad nos da la responsabilidad que se nos ha otorgado como ministros y administradores de que se va a imponer el orden, el principio de autoridad. La protesta es un derecho fundamental, constitucional, pero ese derecho culmina ahí donde empieza los intereses de los demás. No vamos a aceptar que se siga afectando los bienes públicos, particulares y sobre todo causando graves estragos a la vida diaria de las personas en el Perú que lo que quieren es luchar, sobrevivir en una situación económica tan compleja”, aseveró.

Habrían usado dinero del Estado

En tanto, el presidente del Consejo de Ministros, Pedro Angulo, también confirmó la decisión de cambiar de prefectos a nivel nacional. “Nosotros nos hemos enterado cuando se han hecho averiguaciones, algunas de inteligencia y otras de distintas autoridades que se han comunicado con nosotros, que entre los azuzadores habían prefectos y subprefectos, también profesores del Fenate, del sindicato del expresidente de la República”.

“Por eso se ha tomado la decisión de cambiar autoridades, inclusive en la PCM vamos a hacerlo porque nos hemos enterado que parecería que se ha empleado dinero del Estado en pagar azuzadores, puntualizó.

Fuente: Diario Correo

Etiquetas: MINDEFprefectos
Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

1 día hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace