Taxis por aplicativos en la mira. La Segunda Fiscalía Provincial en lo Civil de Lima solicitó al Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) adoptar las acciones administrativas preventivas y/o sancionadoras pertinentes para prohibir la intermediación del servicio de taxi mediante aplicativos virtuales con proveedores informales.
Asimismo, prohibir la publicación como supuestos beneficios para los consumidores, de las obligaciones y requisitos que deben cumplir por ley; y sancionar a las empresas intermediarias que promuevan la informalidad.
El pedido se sustenta al haberse verificado que la mayoría de empresas intermediarias de los servicios de taxi, viene promocionando este tipo de servicios fuera de la ley. Según la legislación peruana, para ser proveedor del servicio de taxi, se tendría que contar con la autorización y registro municipal respectivo, tanto a nivel del conductor como del vehículo utilizado (SETAME/SETACA, por ejemplo).
El objetivo es proteger de manera directa a miles de usuarios a nivel nacional, pues con ello podrán acceder a un servicio formal de calidad y mucho más seguro al contar con un taxista debidamente autorizado.
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…