Procesal Penal

Ministerio Público: Lima Centro y Lima Sur implementarán el NCPP el 2021

Los distritos judiciales de Lima Centro y Lima Sur son los únicos que quedan en integrarse paulatinamente al Nuevo Código Procesal Penal (NCPP) del 2004 en todo el Perú. Ahora esperarán más tiempo para concretar esta implementación hasta el 31 de mayo de 2021, aproximadamente.

La fiscal de la Nación Zoraida Ávalos, por su parte, ha exhortado en un comunicado emitido esta mañana que aún falta que esta prórroga hasta 2021 se oficialice y, con ello, termine de implementarse el Código en ambos distritos.

“Hasta el momento el Poder Ejecutivo no ha emitido el Decreto Supremo que modifica el cronograma de implementación del Código Procesal Penal en estos distritos fiscales”, señala el documento, pues a la fecha aún no tiene la aprobación del presidente Martín Vizcarra”. La vigencia del NCPP, en principio, estaba prevista para este 1 de julio de 2020.

No obstante, desde marzo con la extensión de la pandemia del coronavirus (COVID-19) en nuestro país, varios de estos procesos se paralizaron en los distritos citados, pues aún tiene alrededor de 6900 denuncias pendientes que procesar con el antiguo Código de Procesamientos Penales, que data de 1940.

El plazo hasta mayo del próximo año tiene por fin, además, evitar que todos los casos reinicien enviándolos al Ministerio Publico, pues con el Código del 2004 los fiscales y no el Poder Judicial, dirigen la investigación. También se busca aligerar la carga con estos casos y para ello se requiere más tiempo para finalizar los casos antes de la implementación.

Por esta razón, el pasado 18 de junio la Comisión Especial de Implementación del Código Procesal Penal integrada por el ministro de Justicia Fernando Castañeda y representantes del Ministerio Público, de Economía, del Interior y del Poder Judicial, acordaron que la vigencia del Código sea desde el 31 de mayo del año siguiente.

Según el acta de aquel día, al que La República tuvo acceso, la Fiscalía de la Nación propuso que el plazo para la implementación inicie desde el 30 de abril de 2021. El Ministerio del Interior, en cambio, solicitó que sea desde el 1 de julio de ese año.

El 18 de junio último también se acordó “alcanzar al Ministerio de Economía y Finanzas la estimación de las necesidades de habilitación de plazas y recursos para que en lo que resta del año 2020 se realice la descarga procesal y la preparación para la entrada en vigencia del Código Procesal Penal en los distritos judiciales de Lima Sur y Lima Centro con el presupuesto asignado este año a las instituciones”.

Es decir, que los preparativos para la implementación continúen con el presupuesto asignado este 2020. Hay que precisar que los cambios, al ser progresivos, requieren también de contrataciones y capacitaciones de personal fiscal, judicial y policial. De allí la necesidad del presupuesto y la prórroga.

Fuente: La República

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

19 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace

Esta web usa cookies.