Penal

Ministerio Público contará con aplicativo para las investigaciones en delitos de trata de personas

  • Fiscalía especializada optimiza procedimientos de persecución de estos ilícitos.

Como parte de las actividades por el Día Nacional contra la Trata de Personas, el Ministerio Público anunció la próxima implementación de una App Web y un Mapa Relacional, herramientas tecnológicas que contribuirán a una adecuada investigación de este delito.

La fiscal superior y coordinadora nacional de las Fiscalías Especializadas en Delitos de Trata de Personas – FISTRAP, Rocío Gala Gálvez, expresó que esta implementación responde al compromiso institucional en torno a la investigación fiscal de esta problemática y las formas de prevenirlo, de acuerdo con la “Política Nacional contra la Trata de Personas y sus Formas de Explotación al 2030”, a efectos de contribuir de manera efectiva con los Objetivos Prioritarios establecidos en éste.

Dicho aplicativo estará al alcance de los fiscales de este subsistema, quienes desde sus dispositivos móviles podrán realizar la búsqueda de la información generada en los protocolos y la Guía Operativa, de manera intuitiva y actualizada, según la nueva normativa vigente.

Otra herramienta tecnológica con la que contarán durante la actuación fiscal será un Mapa Relacionado de Incidencia de denuncias sobre delitos de trata de personas a nivel nacional, que se actualizará de forma permanente en atención a sus intervenciones, operativos e investigaciones.

El uso de la tecnología, que contará con el apoyo de la Cooperación internacional, permitirá a los fiscales de las FISTRAP el mapeo a tiempo real de los puntos calientes y los procesos que debe seguir el área fiscal, optimizando la investigación a fin de contribuir con la atención oportuna y focalizada a las víctimas de trata de personas, priorizando la validación de los procedimientos de atención.

Estas acciones fortalecerán el trabajo de las FISTRAP que, solo en el trascurso del 2022 al mes de agosto, vienen atendiendo 919 denuncias, cifra más elevada en comparación de los últimos cinco años en dicho periodo.

Ante esta situación, el Ministerio Público cuenta con 14 fiscalías especializadas FISTRAP a nivel nacional, lideradas por fiscales calificados en la materia que, en el ejercicio de sus funciones, han obtenido 210 sentencias condenatorias entre el 2018 y agosto del 2022.

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

20 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace