Política

Ministerio del Interior evalúa la desactivación del Grupo Terna

Carlos León, viceministro de Orden Interno. (Foto: Andina)

Durante su presentación ante la Comisión de la Mujer del Congreso, el viceministro de Orden Interno señaló que, pese a los cuestionamientos tras las recientes protestas ciudadanas, este grupo ha sido importante en la lucha contra la delincuencia.

El viceministro de Orden Interno, Carlos León, informó que se evalúa la desactivación del Grupo Terna de la Policía Nacional del Perú, pese a que reconoció su importancia en la lucha contra la delincuencia, debido a los cuestionamientos tras las recientes protestas ciudadanas en la que se denunciaron abusos de parte de los agentes.

Durante su presentación ante la Comisión de la Mujer del Congreso, el representante del Ministerio del Interior señaló que se trata de una decisión que desde el sector se viene evaluando; sin embargo, reconoció que esto podría afectar al trabajo de la Policía Nacional debido a que estos agentes participan en labores de lucha contra delitos menores.

«Eso está en estudio porque el Grupo Terna es básico, es fundamental, para la misión para la que ha sido encomendada. La Policía Nacional se quedaría sin un brazo para poder luchar con el delito menor y contra la microcomercialización. ¿Qué unidad podría asumir eso? Lo que ocurre es que podría haber sido mal empleada en su momento», señaló.

Ministro se pronuncia sobre el Grupo Terna

Recientemente, el ministro del Interior, Rubén Vargas, anunció, como parte de la reforma que se realizará en la Policía Nacional, que se buscará que en el futuro no se empleen agentes del Grupo Terna en manifestaciones y se sancionará a quien haya ordenado su empleo en las últimas protestas.

«Se tiene que corregir muchas cosas, una de ellas es no utilizar a unidades que tienen una tarea específica en situaciones que no están dentro del ámbito de sus funciones», dijo en referencia a dicho grupo policial en entrevista con Nada está dicho por RPP.

Al ser consultado si se planteará prohibir el uso agentes terna en manifestaciones, respondió: «No solo se tiene que corregir, se tiene que castigar a quien haya ordenado que se utilicen agentes terna para una actividad que no está dentro de sus funciones específicas».

Señaló que ese es uno de los objetivos que persigue la investigación administrativa que se lleva a cabo en la Oficina de Integridad del Ministerio del Interior. «También se tiene que investigar y sancionar a quien haya ordenado la forma en como se ha reprimido a las manifestaciones públicas», agregó.

Vargas Céspedes señaló que el presidente interino, Francisco Sagasti, les ha encargado replantear diversos temas al interior de la Policía Nacional, entre ellos, la formación de los efectivos en las escuelas, la administración de recursos de los fondos públicos y la especialización del personal policial que permita enfrentar la criminalidad organizada y el delito común.

Fuente: RPP

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

22 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace