Administrativo

Ministerio de Vivienda unifica legislación sobre expropiación de terrenos (D.S. Nº 015-2020-VIVIENDA)

El Ministerio de Vivienda publicó la modificación al Texto Único Ordenado (T.U.O.) de la Ley de adquisición y expropiación e inmuebles, así como de la transferencia de inmuebles propiedad del Estado.

La modificación realizada por el Ministerio de Vivienda integra lo expuesto en el Decreto de Urgencia 003-2020 y el Decreto Legislativo 1486 a la ley de expropiaciones del Estado.

Con dicho cambio se “crea un compendio de las normas relativas a la expropiación de terrenos del Estado”, comenta Carlos Rodríguez, socio del estudio Amprimo, quien indica que esta modificación es importante ya que recopila todas las normas existentes sobre el tema a la fecha.

En ese sentido, Franco Sorio, socio del estudio Rubio, señala que la norma no introduce un cambio, por así decirlo, sino que recopila dos normas emitidas este año en la normativa general.

Sorio añade que “con el Texto Único Ordenado ahora existe un documento unificado que permite verificar el contenido actual de la norma”, evitando confusiones.

Cambios al T.U.O.

La primera de las normas que ahora se encuentran recopiladas en el T.U.O. es el D.U. 003-2020, el cual crea un procedimiento diferenciado especial para proyectos de reconstrucción con cambios, acelerando el proceso al introducir un método para el pago a las personas afectadas por la expropiación.

Por otro lado, el Decreto Legislativo 1486 le otorga al Estado la posibilidad de remover “interferencias” (redes de luz, tubos de agua o líneas telefónicas) de terrenos que se buscan expropiar, sin necesitar que lo haga el proveedor del servicio que instaló la interferencia.

“Parches”

Sin embargo, Franco Sorio, comenta que, pese a que la compilación de estas normas es algo positivo, demuestra una debilidad general de la ley.

“Con esta norma se está modificando el antiguo Texto Único Ordenado, que tiene poco más de un año”, agrega Sorio, quien agrega que, con estas modificaciones, la ley de expropiaciones del Estado es “una de las más modificadas de la historia del Perú”, indicando que ha tenido alrededor de 12 cambios desde su publicación en el 2008, es decir, un cambio por año.

“Son parches porque no hay una visión integral del tema”, señala Sorio, quien comenta que el Estado aún tiene “un nivel de imprecisión acerca del asunto de expropiaciones que no ha sido resuelto del todo”.

Anteriormente, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones había precisado que la liberación de interferencias y expropiaciones de terrenos era uno de los principales obstáculos para la ejecución de obras, por lo que queda en claro que la norma aún esta lejos de ser perfecta.

Fuente: Gestión


Decreto Supremo Nº 015-2020-VIVIENDA

Decreto Supremo Nº 015-2020-VIVIENDA

Descarga

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

1 día hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace