Administrativo

Ministerio de Vivienda avanza con reglamentación de la Ley de Desarrollo Urbano Sostenible

  • Norma sobre Acondicionamiento Territorial y Planificación será publicada en segunda semana de agosto, anunció la viceministra Cecilia Lecaros.

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) continúa avanzando con el proceso de reglamentación de la Ley de Desarrollo Urbano Sostenible, conocida como Ley DUS. Así lo informó la viceministra de Vivienda y Urbanismo, Cecilia Lecaros.

La funcionaria del MVCS informó que el Sector tiene previsto publicar en la segunda semana agosto el Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Planificación Urbana, el primero de los cuatro que se aprobarán en el marco de la Ley DUS.

Entre otros aspectos, explicó la viceministra Lecaros, este reglamento establecerá la definición de parámetros urbanísticos y edificatorios, así como una nueva tipología de zonificación que fomentará los usos mixtos y la aplicación de instrumentos de gestión de suelo.

Lecaros Vértiz indicó que, también durante la segunda semana de agosto, el MVCS pre-publicará el proyecto de Reglamento de Vivienda de Interés Social de la Ley DUS, con la finalidad de recibir aportes, comentarios y sugerencias de la ciudadanía.

Esta norma fijará nuevas definiciones de vivienda de interés social (VIS) y vivienda de interés social de tipo prioritario (VISTP), que estarán dirigidas a la población en situación de pobreza y/o vulnerabilidad social. Además, el reglamento establecerá múltiples mecanismos para la promoción de la VIS y la VISTP, como subsidios, créditos, bonificaciones, alquiler, fideicomisos, y nuevos incentivos para promover la oferta de vivienda.

Cabe recordar que el MVCS prepublicó en abril el proyecto de Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Planificación Urbana, y recibió comentarios, aportes y sugerencias hasta el 25 de mayo.

En total serán cinco los reglamentos que el MVCS emitirá para implementar la Ley DUS. Los otros tres son el Reglamento del Operador Público del Suelo, el Reglamento de Instrumentos de Gestión del Suelo y el Reglamento de Fiscalización y Sanciones, que se encuentran en fase de elaboración.

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

1 día hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace