Actualidad

Minem trabaja en normativa para desarrollar el mercado de vehículos eléctricos en el país

El viceministro de Electricidad, Miguel Révolo Acevedo, señaló que el decreto supremo que aprueba las disposiciones para facilitar el desarrollo del mercado de vehículos eléctricos e híbridos y su infraestructura de abastecimiento se publicaría en abril próximo, luego de pasar por un análisis multisectorial para asegurar el adecuado despliegue de la electromovilidad en el país.

“El decreto supremo es fundamentalmente para determinar las condiciones en las que se instalarán los puntos de recarga en los domicilios, en los hogares, y el tratamiento que van a recibir a nivel comercial. Esto tiene que ver con el acceso a la red para alimentar a las electrolineras y de cómo se va a comercializar la energía eléctrica que se inyecte a los vehículos”, señaló.

Durante la inauguración del Foro Internacional de Eficiencia Energética, organizado por el Ministerio de Energía y Minas con motivo del Día Mundial de la Eficiencia Energética, detalló que 40% del consumo energético está en el transporte y por ello “nuestra gran oportunidad es la electromovilidad”, indicó.

Durante su exposición, el viceministro Révolo Acevedo sostuvo que la eficiencia energética constituye una de las principales políticas del Estado y se compone de tres pilares fundamentales que son: la tecnología, el factor educativo y la regulación, para reducir los niveles de contaminación e impacto ambiental.

En ese sentido, reveló que las energías solar y eólica se encuentran actualmente a un nivel muy competitivo, a tal punto que están en capacidad de generar hasta el 10% de la energía total que se produce en el país con recursos no renovables.

“Hace dos décadas no podíamos pensar que podríamos tener tal cantidad de energía produciéndose en el Perú con recursos renovables, esto gracias también a políticas de Estado para promocionarlas”, señaló, tras agregar que para el año 2030, el Gobierno se ha impuesto la meta de que el 15% de la matriz energética sea generada con recursos renovables, que en la actualidad se ubica en 5%.

Posteriormente, el viceministro de Electricidad inauguró y recorrió la Feria de Tecnologías Eficientes, en la que se exhiben bicicletas y scooters eléctricos, cocinas solares, sistemas de lámparas LED residencial y de alumbrado público, entre otros aparatos, con el fin de propiciar un mayor acercamiento de la ciudadanía al uso de tecnologías eficientes para el hogar y la industria.

Finalmente, el viceministro señaló que la Comisión de Reforma del Sistema Eléctrico está trabajando en cambios que le permitirán al usuario final ser un actor activo del uso eficiente de la energía. Por ejemplo, podrá elegir el precio de la electricidad más económica que desee utilizar durante el día, gracias al uso de medidores inteligentes; y en un futuro hasta podrá entregar los excedentes de la producción de su panel fotovoltaico a la red, generándose un ahorro económico.

“Nuestro marco normativo tiene que demostrar que vamos en un camino sólido hacia una nueva cultura que está basada en las energías renovables y el uso eficiente de la energía”, comentó.

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

1 día hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace